top of page
Buscar

Uso regular hilo dental reduciría riesgo ataque o derrame cerebral o latidos irregulares de corazón

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana



Redacción Editorial Semana


El uso de hilo dental al menos una vez por semana puede estar relacionado con un menor riesgo de ataque o derrame cerebral causado por un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo cerebral o latidos de corazón irregulares, según un estudio preliminar que se presentó recientemente en la Conferencia Internacional de Derrame cerebral 2025 de la American Stroke Association (la Asociación Americana del Derrame Cerebral).


El estudio Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC), una de las primeras investigaciones a gran escala de este tipo en los EE. UU., evaluó el uso de hilo dental en el hogar mediante un cuestionario estructurado de más de 6,000 personas. Entre las que informaron que usaban hilo dental, 4092 no habían sufrido un ataque o derrame cerebral y 4050 no habían recibido un diagnóstico de latidos de corazón irregulares conocidos como fibrilación auricular (FA) (sitio web en inglés).


Se preguntó a los participantes si tenían presión arterial alta, diabetes o colesterol alto, si fumaban. Se les cuestionó sobre su índice de masa corporal, su nivel educativo y la regularidad con la que se cepillan los dientes y visitan al dentista. Durante los 25 años de seguimiento, se identificó a 434 participantes que sufrieron ataques o derrames cerebrales. De éstos, 147 fueron causados por coágulos cerebrales en arterias grandes; 97, por coágulos que se formaron en el corazón; y 95, por el endurecimiento de arterias más pequeñas. Además, se observó que 1,291 participantes habían presentado FA.


El análisis determinó lo siguiente: El uso de hilo dental estuvo relacionado con un riesgo un 22% menor de ataque cerebral isquémico, un riesgo un 44% menor de ataque cerebral cardioembólico (coágulos de sangre que se trasladan desde el corazón) y un riesgo un 12% menor de fibrilación auricular. El menor riesgo asociado fue independiente del cepillado regular y las visitas de rutina al dentista u otros comportamientos de higiene bucal.


El aumento de la frecuencia del uso de hilo dental se relacionó con una mayor probabilidad de reducción del riesgo de ataque cerebral. Dicho uso también se asoció con una menor probabilidad de caries y enfermedades periodontales.


A los investigadores les sorprendió la reducción de latidos de corazón irregulares, o fibrilación auricular. Esta es la forma más común de latidos de corazón irregulares que puede provocar un ataque o derrame cerebral, insuficiencia cardíaca u otras complicaciones cardiovasculares. Se estima que más de 12 millones de personas tendrán fibrilación auricular en los Estados Unidos para 2030, según las Estadísticas sobre enfermedades cardíacas y ataques cerebrales de 2025 de la American Heart Association (sitio web en inglés).


El autor principal del estudio y presidente del Departamento de Neurología de Prisma Health Richland Hospital y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur en Columbia, Carolina del Sur., Dr. Souvik Sen, M.D., M. S., M.P.H. indicó que “nuestro objetivo era determinar qué comportamiento de higiene bucal (uso de hilo dental, cepillado o visitas regulares al dentista) tiene el mayor impacto en la prevención de ataques y derrames cerebrales”.


“Los comportamientos de salud bucal están relacionados con la inflamación y el endurecimiento de las arterias. El uso de hilo dental puede reducir el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral al disminuir las infecciones y la inflamación bucales y fomentar otros hábitos saludables.Muchas personas han expresado que el cuidado dental es costoso. Es un hábito saludable fácil de adoptar, asequible y accesible en todas partes” afirmó Sen.


Las limitaciones del estudio incluyen que los datos se basaron en las respuestas a un cuestionario y que el seguimiento a 25 años parece haberse centrado únicamente en los resultados de ataques o derrames cerebrales y enfermedades cardíacas. Según Sen, no se realizó un seguimiento del uso de hilo dental u otros comportamientos bucales a lo largo de los años.


“Este estudio ofrece más información sobre los comportamientos específicos de salud dental que pueden estar relacionados con los riesgos de ataque o derrame cerebral y la posible reducción del riesgo. Con más investigaciones, las prácticas de salud dental podrían llegar a incorporarse a los factores de riesgo de los ‘ocho elementos esenciales de la vida’, que incluyen: la dieta, la actividad física, la exposición a la nicotina, el sueño, el índice de masa corporal, la presión arterial, la glucemia y los lípidos en sangre”, afirmó Daniel T. Lackland, Dr.P.H., FAHA, miembro del Consejo de Epidemiología y Prevención y de Derrames Cerebrales de la American Heart Association y profesor de epidemiología y director de la División de Neurociencias Traslacionales y Estudios de Población en el Departamento de Neurología de la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston.


Sobre sus antecedentes y detalles, cabe destacar que el estudio comenzó en 1987 y está en curso. De los 6,258 participantes, el 82% eran adultos blancos y el 18%, adultos negros, según sus propias declaraciones. Su edad promedio era de 62 años y el 55% eran mujeres.


Se excluyó a los posibles participantes si habían perdido la totalidad de sus dientes, si tenían implantes dentales, enfermedades cardíacas, articulaciones artificiales, una válvula cardíaca implantada o stent, si habían recibido un trasplante de órganos o se habían sometido a una cirugía mayor.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page