top of page
Buscar
  • Foto del escritorEditorial Semana

Washington DC–Cuarta parte


Por: Tito Muñoz

www.titomunozpr.com


La pasada semana mencionamos que el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington DC, tenía tantas cosas que exhibir que su espacio se había quedado corto. Por esta razón han construido un segundo museo, el Steven F. Udvar-Hazy Center, que en total albergará cientos de naves y ya cuenta con importantes e impresionantes maquinas voladoras. Recibió ese nombre en honor a la generosidad de este empresario y piloto con más de 6 mil horas de vuelo, quien contribuyó en 1999 con 60 millones de dólares para el proyecto del Smithsonian. Fue inaugurado en el 2003 como celebración del centenario del vuelo de los hermanos Wright en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Los dos centros están considerados como la mayor colección de artefactos de aviación y del espacio del mundo.


El nuevo espacio para exhibiciones, está localizado cerca del Aeropuerto Internacional de Dulles. Para que tenga una idea de la capacidad y magnitud de esta nueva sala, el presupuesto anual asciende a 28 millones de dólares y cuenta con 260 trabajadores y 600 voluntarios en distintas áreas para atender a todos sus visitantes, tanto particulares como empresas y prensa, lo que le hacen el museo más visitado del mundo.


El museo cuenta con varios hangares, tiendas, restaurantes y salas de exposición distribuidas de la siguiente manera: Boeing Aviation Hangar, James S. McDonell Space Hangar, Donald E.Engen Observation Tower, The Airbus IMAX theater; tres salas de conferencias, museo-tienda y restaurante y una segunda fase en proyecto con hangar de restauración, archivo e instalaciones de almacenaje.


Este nuevo anexo irá albergando nuevas máquinas voladoras según pase el tiempo y se espera podamos ver un total de 200 aviones y 135 naves espaciales. Pero hoy en día ya contiene, entre otras, las siguientes exposiciones: El prototipo del Boeing B707, conocido como Boeing 367-80 o Dash 80; el SR-71 Blackbird, un avión espía de reconocimiento de alta velocidad y altura; el Concorde de Air France, famoso avión de pasajeros supersónico; el transbordador espacial Discovery, que sustituye al Enterprise, anteriormente exhibido; el Enola Gay (en la foto), desde el cual se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima, Japón en agosto de 1945 y el Messerschmitt Me 262, modelo del avión nazi que fue el primer cazabombardero de propulsión jet de la historia. Conocido por su brillante actuación contra los cazas y bombarderos aliados.


Sin lugar a dudas hay que visitar los museos del Aire y el Espacio de Washington DC. La semana próxima hablaremos de otros interesantes museos en la capital americana.


Recuerde visitar nuestra página en www.facebook.com/titomunozpr y escucharnos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am dentro del programa, Tito Muñoz Contigo.


6 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

Por: Tito Muñoz www.titomunozpr.com Después de muchos, muchos años vinculados a la industria de viajes, de estar más de 13 años y medio al frente del programa radial, Me fui en un viaje, originalmente

bottom of page