Editorial Semana
Washington DC–Primera parte

Por: Tito Muñoz
www.titomunozpr.com
Washington DC está de moda y muchas personas me preguntan sobre este destino turístico para el 2022. Hoy comenzamos a publicar una serie de columnas que ya les habíamos llevado hace unos 4 años. Disfrútenlas y úselas como referencias para su viaje a la capital de Estados Unidos, una de las más impresionantes ciudades del país y también una de las más confundidas. Es que la Nación Norteamericana tiene un Estado del mismo nombre pero que queda a unas 2,700 millas de distancia en la parte más al noroeste del país. También el DC tiene la mala reputación de ser una ciudad muy peligrosa. Vamos a hablar de esto último más adelante.
La ciudad de Washington, que no es un Estado sino la Capital Americana, es la sede de todas las oficinas del Gobierno Federal y la base de los más interesantes museos que hay en Estados Unidos. De hecho es probablemente uno de los sitios más visitados, no solo por su importancia mundial, sino también por su belleza.
Por ser la sede del gobierno Federal, la ciudad básicamente vive de día y duerme de noche. En otras palabras, no es como la ciudad de Nueva York que está activa las 24 horas del día. Es por eso que la mayoría de las actividades las harás desde temprano en la mañana y hasta el atardecer. Washington DC tiene la malísima fama de ser de las más peligrosas de los Estados Unidos y para mí, es importante que usted esté al tanto del asunto y poder viajar lo más seguro posible.
La realidad es que el DC solía ser una de las ciudades más peligrosas de los Estados Unidos, pero gracias a un fuerte enfoque en la prevención del crimen ha habido un descenso abrupto en el tasa de asesinatos y todo tipo de delito. DC es ahora mucho más seguro pero algunas áreas siguen siendo problemáticas.
Según la compaña SafeAround, experta en temas de seguridad en las grandes ciudades, Washington DC es una ciudad segura en general con algunas áreas propensas a los asaltos. Aclaramos que esto no es nada diferente a otras grandes ciudades. También y al igual que casi todo centro turístico hay riesgo relacionado con los carteristas en sus partes turísticas y algunas partes de la zona central del norte. También debemos estar atentos en el tren urbano, Metro DC, donde han habido informes de robos de teléfonos celulares que le arrebatan a la persona.
Probablemente usted piense que yo no quiero que vaya a Washington al dar estas estadísticas, pero es lo contrario. Queremos que vayan, pero que estén al tanto de los posibles peligros como en cualquier centro turístico que usted visite.
Y los espero todos los lunes a la 1:00 PM en Me fui en un Viaje por Radio Tiempo 1430 dentro del programa Tito Muñoz Contigo. También pueden visitar nuestra página www.titomunozpr.com