Editorial Semana
Washington DC–Tercera parte

Por: Tito Muñoz
www.titomunozpr.com
Hay muchos sitios de qué hablar y por dónde empezar si de Washington DC se trata. Como privilegio personal comenzaré a hablar de mi favorito; El Museo Nacional del Aire y el Espacio. Y es que desde que entras, te das cuentas que pasarás allí mucho tiempo y que quieres disfrutarte cada segundo de tu visita. Es algo increíble ver decenas de aviones, colgando literalmente del techo. Así comienza la visita y aventura.
Este museo es parte del Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos y en su interior encontrarás la mayor colección de aviones y naves espaciales del mundo. Además, es un centro de investigación sobre la historia, ciencia y tecnología de la aviación y los vuelos espaciales.
Parte de lo que encontraras allí es lo siguiente:
• El original Wright Flyer, avión que hizo el primer vuelo propulsado y controlado en 1903 por los hermanos Orville y Wilbur Wright
• Uno de los Douglas World Cruiser (concretamente el Chicago) que realizó con éxito la primera circunnavegación aérea de la tierra, durante 175 días, recorriendo más de 26,000 millas
• El Spirit of Saint Louis, en el que Charles Lindbergh realizó el primer vuelo en solitario a través del Océano Atlántico.
• El Bell X-1, en el que Chuck Yeager hizo el primer vuelo supersónico.
• Un cohete V-2 reconstruido, el primer objeto humano en alcanzar el espacio.
• La cápsula Friendship 7, con la que John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra.
• El módulo de la Apollo 11, la primera misión tripulada en llegar a la Luna.
• Una de las escasas muestras de roca lunar accesibles al público, la cual se puede tocar.
• Un meteorito que se estima viene de Marte.
• Una réplica del Pioneer 10, el primer objeto humano en salir del Sistema Solar.
• SpaceShipOne, el primer vehículo privado pilotado en alcanzar el espacio.
• El Air Force One de 1960, usado por primera vez por el presidente John Fitzgerald Kennedy.
Pero esto no queda ahí. Son tantos los artefactos que se han utilizado a través del tiempo, en la conquista del aire y el espacio, que ya no caben en este museo que está localizado en el Mall de Washington del que hablamos la pasada semana. Por esa razón, han construido un segundo museo que en total albergara más de 2,000 naves y que ya cuenta con importantes e impresionantes maquinas voladoras que serán razón suficiente para visitarlo.
La próxima semana hablaremos de su localización y mucho más en la continuación de nuestras columnas dedicadas a Washington DC.
Recuerde visitar nuestra página en www.facebook.com/titomunozpr y escucharnos los lunes a la 1 de la tarde, Radio Tiempo 1430 dentro del programa, Tito Muñoz Contigo Alli los espero.