top of page

¡Ya Caguas tiene su ruta gastronómica!

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura



Por: José “Conny” Varela


Desde fines de siglo XX al presente, una de las formas más innovadoras de promover el desarrollo económico local, es mediante la inversión en aquellos atractivos culturales únicos que brindan una ventaja competitiva frente a otra región o país. La gastronomía, término que define al arte de preparar una buena comida o la afición al buen comer, es un elemento de decisión sumamente importante tomado en cuenta por un ciudadano local o el turista a la hora de desplazarse de un punto a otro para vivir una experiencia culinaria positiva.


Puerto Rico es reconocido mundialmente por la calidad de ciertos productos agrícolas especializados. De igual modo, su oferta en el periodo de Navidad es añorada tanto por los locales como nuestros hermanos que viven fuera de la Isla. Siendo un destino turístico predilecto por los estadounidenses y europeos, a través de los años se han desarrollado fuera del Área Metropolitana de San Juan nuevos conceptos de cocina de alta calidad - criolla, internacional y recientemente cocina de fusión – que son la delicia para más personas.


Durante los pasados años, se han designado mediante ley varias Zonas de Turismo Gastronómicas a través de todo Puerto Rico. La mayoría de estas Zonas están localizadas en municipios costeros, y una (1) en la zona montañosa de Barranquitas. Tan reciente como el 27 de agosto del pasado 2024, se firmó la Ley número 186-2024, de mi autoría y por petición del Municipio Autónomo de Caguas la cual designó dos sectores de nuestro municipio como “Zonas de Turismo Gastronómico”: el Centro Urbano Tradicional (CUT) y un área designada de la urbanización Bairoa. El Centro Urbano Tradicional consiste en un área de 203 cuerdas, organizadas alrededor de la Plaza Palmer y delimitadas por las Avenidas Rafael Cordero, la José Mercado y la Carretera PR-189, donde se encuentra alrededor de 85 restaurantes y establecimientos gastronómicos y gran variedad de atractivos turísticos, históricos y culturales, todo en distancia fácilmente caminable. Por otro lado, en el barrio Bairoa se identificó un sector delimitado por las avenidas Bairoa, Las Américas, y las conexiones de estas con la avenida Luis Muñoz Marín, el Boulevard Leoncio Vázquez y el camino Bairoa (entre la PR-1 y la Avenida Bairoa). Este sector se distingue por la gran cantidad de restaurantes y establecimientos gastronómicos existentes (alrededor de 37).


Ya se está iniciando la coordinación entre el Municipio, la Compañía de Turismo y mi oficina, para concretizar los objetivos de esta Ley. Pronto tendremos magníficas noticias sobre el particular. En definitiva, designar Zonas de Turismo Gastronómicas en el Valle del Turabo contribuiría a diversificar la oferta de estas áreas, lo que resultaría más atractivo para el turista extranjero y local. Esta designación también contribuirá a la creación de empleos al aumentar el número de visitantes a dichas zonas, ayudará a dar a conocer y destacar a los “chefs” y empresarios de las zonas, y redundará en otros tipos de desarrollo e industria que fortalezcan la economía de la Ciudad Criolla. ¡Porque en Caguas, el arte del buen comer es Ley!


El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas

Comments


bottom of page