Editorial Semana
Zayra Pola rinde homenaje a sus raíces en su primer álbum “Te va a gustar”

Redacción Editorial Semana, Inc.
redaccion@periodicolasemana.net
Nacida en Bayamón, desde muy niña, Zayra mostraba inclinación hacia la música, especialmente la percusión. Le sacaba ritmo a todo lo que encontraba, empezando por los calderos que su mamá tenía en la cocina. Sin duda, se estaba cumpliendo en ella aquel refrán de que “el que lo hereda no lo hurta”, pues su abuelo es el connotado guitarrista Don Polo Ocasio, y su padre el bajista Polo Jr. Pero no fue hasta que se su familia se mudó a Gurabo que, según cuenta, aquel juego de niña comenzó a dar muestras de que, más que eso, se trataba de una vocación.
Su papá le regaló sus primeros palitos y ya a los diez años de edad, a la par que la fue introduciendo en la música de salsa, ella se fue interesando formalmente en la percusión. Luego de un año de estar tocando el timbal de oído, la matriculan en una academia de música con Luis Perico Ortiz, donde aprende a tocar varios instrumentos, comenzando con la batería.
Ya los quince años entra a la Escuela Libre Música Antonio Paoli de Caguas, donde amplía sus conocimientos y se pule en la ejecución de los instrumentos. Luego de graduarse de escuela superior se dedica a tocar en actividades y eventualmente se matricula en el Conservatorio de Música en San Juan. Tras cursar tres años en el Conservatorio, luego de una impresionante audición, el Berklee Music College en Boston le da una beca total, convirtiéndose en la única mujer percusionista y latina en recibir esa beca. En Berklee se gradúa con altos honores del programa de Performance.
“En Berklee, tuve el honor de compartir el escenario, grabar y colaborar con muchos artistas increíbles de todo el mundo y ganadores del Grammy como Bill Whelan, Terri Lyne Carrington y Javier Limon. También tuve el placer de ser parte del videoclip de ‘La Música no Se Toca’ de Alejandro Sanz”, explicó.
“A lo largo de todos estos años compartiendo escenario, he tenido la bendición y el honor de actuar con artistas de renombre como Gilberto Santa Rosa, Luis Enrique, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Andy Montanez, Pedro Capó, Giovanny Hidalgo, Vico C, Annie Lennox, Willie Nelson, y varios otros. Pero ahora es el momento de que tome el frente del escenario y sea quien haga que todos se muevan en la pista de baile”, añade, hablando de su primer álbum, Te Va Gustar, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. En el mismo deja volar su espíritu salsero y no solo toca el timbal y la conga, sino que además canta.
La producción incluye canciones de su propia autoría como Te Va Gustar, Polita, y Amor Prohibido (junto a Michelle Brava),además de Como Te Quiero, de la inspiración del Maestro Ladi (Ladislao Martínez), donde le acompañan su padre y su abuelo; Mi Bomba Sonó (popularizada originalmente por el Rey del Timbal Tito Puente) Oye (éxito de Gloria Estefan), De Pura Cepa y Mambo Pola. Los arreglos musicales son de Javier Fernández, Luis “Perico” Ortiz, Ray González y Tommy Villarini.
La artista describe su álbum como uno de Salsa Gorda, el cual no solo es para escuchar, sino también para bailar. Agradecida de todos los que la respaldaron desde que daba sus primeros pasos en la música, destacó especialmente la inluencia de su padre, Polo Jr., de quien aprendió a amar la salsa. De ahí que su nombre artístico sea Zayra Pola, pues su verdadero apellido es Ocasio. Y, como afirma orgullosa, este álbum es también un homenaje a su familia y a la música puertorriqueña.