Alto honor para Janice Olivencia
- Editorial Semana
- 29 may
- 2 Min. de lectura

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
La cagüeña Janice Olivencia., quien fuera una de las golfistas más destacadas de la historia de Puerto Rico, sobresaliendo a nivel colegial en Estados Unidos y también en la gira profesional, está teniendo igualmente una gran carrera como ‘coach’ universitaria, ya que es actualmente la ‘head coach’ de la Universidad de Miami.
Pero acaba de ascender a un nivel más alto: fue nombrada como una de las ‘coaches’ asistentes del equipo internacional de la Copa Arnold Palmer de 2025, que se celebrará del 5 al 7 de junio en el Congaree Golf Club de Ridgeland, Carolina del Sur.
Las Copa Arnold Palmer es el equivalente colegial de la famosa Ryder Cup del golf profesional, en la que un equipo de golfistas de topas partes del mundo se enfrenta a uno compuesto por jugadores y jugadoras colegiales estadounidenses en una competencia anual.
El equipo de Estados Unidos lidera la serie 15-12-1.
Janice, es la primer ‘coach’ femenina o masculina de Puerto Rico nombrada para el evento, y será una de las asistentes bajo los ‘head coaches’ Stew Burke (Kansas State) y Aaron O’Callaghan (East Tennessee State).
“El que me hayan nombrado al equipo internacional es tremendo honor”, dijo Janice. “Participar y estar involucrada en este fabuloso torneo con lo mejor de lo mejor es algo que cualquier ‘coach’ de este campo desea experimentar en su vida. Es una gran experiencia, porque se trata de que los ‘coaches’ y los jugadores representen con honor y con clase al gran Arnold Palmer”.
A pesar de que en Puerto Rico su nombre prácticamente ha sido sinónimo de golf, Jasnice siempre ha tenido también una relación muy estrecha con el voleibol y el baloncesto.
Con el baloncesto, se trata de una relación obvia: es hija de Héctor Olivencia, uno de los más destacados baloncelistas de Puerto Rico y miembro de la Selección Nacional, jugando la mayoría de su carrera con los desaparecidos Criollos de Caguas.
Pero su relación con el voleibol fue tal vez más amplia: “Mi madre, Gladys ‘Cusa’ González, jugó por mucho tiempo con las Criollas”, recordó recientemente. “Mi tía, Leslie González, también”.
“Mi tío, Amílcar Jordán, también jugó voleibol con Caguas”.
“Y yo también lo practiqué por mucho tiempo”, agregó Janice, quien estudió en el Colegio Católico Notre Dame de Caguas.
Atleta al fin, su madre también practicaba otros deportes. Entre estos se encontraba el golf y Janice entró a ese deporte gracias a ella.
Comments