top of page

¿Cómo se cancela un pagaré hipotecario?

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno


Cuando una persona compra una propiedad regularmente hace un prestamos hipotecario para adquirir la misma. Como parte del proceso, se emite un pagaré hipotecario.


El pagaré es un instrumento negociable que contiene una promesa de pago bajo unos términos y condiciones. Dicho pagaré hipotecario está garantizado por la escritura de hipoteca sobre su propiedad. Debido a que es un instrumento negociable el pagaré está sujeto a ser vendido a otro acreedor. En el pagaré estará la cantidad total del préstamo, la cantidad de pagos, cómo se realizarán los pagos, la tasa de interés, la fecha de vencimiento del mismo y cuándo comenzará a realizar los pagos.


Una vez el préstamo hipotecario se salda, el acreedor le envía al deudor notificación del saldo del préstamo y le devuelve el pagaré hipotecario para que el mismo sea cancelado y sacado de circulación.


Al saldar la deuda, de ordinario se hace prepara una escritura de cancelación de hipoteca en la que se aneja el pagaré original a la misma inutilizado. Dicha escritura se presenta en el Registro de la Propiedad para cancelar el gravamen hipotecario que tiene su propiedad. Es recomendable que este proceso se haga lo más pronto posible al recibo de los documentos de parte del acreedor para evitar que el pagaré se pierda.


Si el pagaré original no está disponible, será necesario presentar un trámite judicial de pagaré extraviado para cancelar el mismo. Durante el proceso judicial deberá demostrársele al tribunal que el pagaré se extravió y que el mismo fue pagado. Al obtener la sentencia, se presentará la misma en el Registro de la Propiedad para liberar su propiedad del gravamen hipotecario.


Cancelar la hipoteca por el trámite judicial es un proceso más costoso, ya que hay que emplazar al acreedor hipotecario y publicar edictos para notificar a un posible tenedor del mismo desconocido. Además, se debe publicar la sentencia al finalizar el proceso y luego hay que inscribir la sentencia en el Registro de la Propiedad. Este proceso es uno que toma bastante tiempo, ya que hay que cumplir con los términos que requiere la ley.


Es importante cancelar los pagarés una vez se salden, porque mientras no se cancelen, se puede seguir cobrando la deuda que se describe en el documento. Además, para vender su propiedad, debe estar libre de cargas y gravámenes.


El asunto de las cancelaciones de hipoteca es uno de mucha importancia, y hemos simplificado el tema para ayudar a la comprensión de este. Es importante que se asesore con un notario sobre el trámite para lograr liberar el gravamen hipotecario del Registro de la Propiedad. No remover el gravamen le puede traer dificultades al momento de querer vender la propiedad.


La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web:www.estudiolegal-pr.com.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page