top of page

El Jeep: vehículo que nunca pasa de moda

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

1990 Jeep Wrangler Laredo
1990 Jeep Wrangler Laredo

Redacción Editorial Semana


El Jeep o “jipeta”, un vehículo que se desarrolló en tiempos de guerra y evolucionó a uno familiar y de diversión, nunca pasa de moda. Esto, sin perder su versatilidad y su multiplicidad de usos.


El término Jeep se usó por primera vez para denominar a un vehículo fabricado en 1941 por la empresa Willys-Overland Motors. Por expreso pedido del ejército de los Estados Unidos, se buscaba abastecer de un medio de movilidad adaptable a cualquier terreno a las tropas estadounidenses que se hallaban en el frente de combate de la Segunda Guerra Mundial.


1998 Jeep Wrangler Original Sahara Interior
1998 Jeep Wrangler Original Sahara Interior

Su terminología surgió de la fonética inglesa de las siglas “GP” (yi-pi), las cuales eran las siglas de General Purpose (propósitos generales) con las cuales fue denominado este producto. Otras versiones atribuyeron este nombre a una comparación realizada con un personaje de la historieta Popeye llamado “Eugene the Jeep”. Este poseía poderes místicos y que dio pie al ingenio popular, comparando los poderes del personaje con el desempeño del GP.


Jeep artillado de 1942, producido inicialmente por la compañía Willys-Overland Motors, para trasladar tropas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
Jeep artillado de 1942, producido inicialmente por la compañía Willys-Overland Motors, para trasladar tropas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

Los orígenes se remontan a febrero de 1940, cuando el Gobierno de los Estados Unidos lanzó un concurso para proponer a los fabricantes proyectar y producir un vehículo de características únicas, con capacidad para trasladarse en cualquier tipo de terrenos y ante cualquier situación.


El mismo reunía como principales requisitos la capacidad de servir como vehículo de pasajeros o de carga, tracción a las cuatro ruedas motrices, superar los 80 km/h (50 mph) y no pesar más de 1000 kg (2205 libras). Este proyecto recibió el nombre en clave de Prototipo GP. Solamente tres fabricantes se presentaron ante este concurso: American Bantam, Willys-Overland Motors y Ford Motor Company.


El 11 de noviembre de 1940 Willys presentó dos prototipos: el primero, con una opción de tracción en dos o en cuatro ruedas; el otro, con tracción fija en las cuatro ruedas. Otro punto fuerte que permitió a Willys sobreponerse a sus rivales fue la torsión de su motor. Sus 105 lb por pie (142 N·m) superaban ampliamente a los 83 lb·pie (113 N·m) y 85 lb·pie (115 N·m) de Bantam y Ford.


De hecho, la historia de la Segunda Guerra Mundial es también la de los primeros años de Jeep. Después de 1941 participó en todas las campañas como vehículo artillado, vehículo de reconocimiento, ambulancia, camioneta, limusina para el frente, transporte de municiones, máquina para el tendido de alambres y taxi.


En Las Ardenas, durante la batalla homónima, (1944-1945), los Jeep 4x4 cargados con camillas ocupadas con soldados heridos corrían hacía la salvación por delante del Ejército Nazi. En el desierto del Sahara, la selva de Nueva Guinea, y los campos nevados de Islandia, remolcaron cañones antitanque de 37 mm hasta los campos de batalla.


En Egipto, Gran Bretaña utilizó una patrulla de vehículos Jeep del SAS y el LRDG para sacar de combate a los camiones de suministros en ruta hacia las fuerzas de Rommel, la víspera de la batalla de El Alamein. En Guadalcanal, acompañaron a los Marines estadounidenses.


El 13 de junio de 1950, Willys-Overland lo registró como marca comercial internacional. En 1953, fue comprado por la compañía Kaiser Motors que pasó a denominarse Kaiser Jeep. En 1970, la empresa American Motor (AMC) se encargó de su producción, compañía que después pasaría a Renault. Hoy en día la marca es propiedad de Fiat, cuando Chrysler Corporation adquirió American Motors (AMC) a Renault, sucesora de Willys-Overland, en 1987.


Actualmente el Jeep se usa en diversos lugares de Estados Unidos, América y el mundo como un vehículo de diversión. Diversos clubes compiten para distintos obstáculos y diferentes rutas por ríos, desiertos, piedras, etc. Este es uno de los deporte más extremos con vehículos muy conocido. (Fuente: Wikipedia-editado)

コメント


bottom of page