El rechazo de las herencias
- Editorial Semana

- 30 oct
- 2 Min. de lectura

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Aceptar o renunciar una herencia es una decisión que debe ser evaluada cuidadosamente. Lo primero que se debe hacer es determinar quiénes son los herederos; para hacerlo hay que verificar si hay un testamento o no. Los herederos reciben en herencia los bienes y las deudas del causante. Debido a esta situación, se debe hacer un inventario de los bienes y las deudas antes de aceptar o repudiar una herencia.
El Código Civil es donde se regulan los asuntos relacionados a las herencias. En el mismo se dispone que la repudiación de una herencia es un acto unilateral e irrevocable en la que una persona expresa que no desea ser heredero. Esto quiere decir que la persona llamada a heredar renuncia a recibir bienes y deudas de la persona fallecida. Cuando se repudia una herencia será retroactiva a la muerte del causante.
Es importante que no se haya hecho ninguna gestión que se pueda interpretar como que la herencia fue aceptada. Para llevar a cabo el acto de repudiar la herencia legalmente, será necesario hacerlo ante un Notario mediante una escritura pública o a través de un pleito judicial. La herencia no se puede repudiar parcialmente, ni se puede hacer a cambio de alguna condición. Si son varios herederos, cada uno de ellos tiene que rechazar la herencia individualmente. El efecto de repudiar es que nunca se heredó.
El Código Civil dispone que, si los bienes del caudal no son suficientes para saldar las deudas, el heredero es responsable de dichas deudas hasta el valor de los bienes que recibe. Esto es un cambio incorporado bajo la reforma de las leyes de herencia realizadas en el 2020. Los cambios hechos en el 2020, también incluye que, si una persona repudia, sus descendientes lo sustituyen en esa herencia, a menos que renuncien expresamente.
Una vez se determinen quiénes son los herederos, cualquiera de ellos puede solicitar la división de la herencia. Pueden hacerlo por acuerdo entre ellos, esta es la manera más sencilla. Si no se ponen de acuerdo, el que tenga interés en la partición debe acudir al Tribunal con su reclamo para que un juez ordene la división.
Los asuntos relacionados a la herencia incluyen muchos detalles y lo más recomendable es que se asesore legalmente, para que pueda tomar una decisión informada y que sea de beneficio para el heredero.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.





Comentarios