top of page

Herencias en Puerto Rico: Lo que debes saber para proteger tu legado

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura



Por: Lcda. Jeanette Rodríguez Claudio


En Puerto Rico, el tema de las herencias continúa generando dudas y conflictos familiares, especialmente cuando no se deja un testamento claro o cuando hay múltiples herederos con derechos iguales. A medida que más personas buscan asegurar su legado, entender el proceso hereditario se vuelve esencial.


¿Qué es una herencia?


Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento. En Puerto Rico, este proceso está regido por el Código Civil y puede dividirse en dos tipos principales: herencia testada y herencia intestada.


Un cambio fundamental introducido por el nuevo Código Civil es que el cónyuge supérstite ahora es un heredero en el mismo nivel y con la misma participación que los hijos del causante.


La herencia testada ocurre cuando el causante otorgó un testamento válido. En ésta, el caudal hereditario se divide en dos partes iguales. Un cincuenta por ciento (50%) se reserva para los herederos legítimos y el otro cincuenta por ciento (50%) es de libre disposición, lo que significa que puede dejarse a cualquier persona, sea o no familiar.


La herencia intestada ocurre cuando no se otorgó un testamento y la herencia se dividirá en el siguiente orden:


Primer orden:


• Heredan los descendientes (hijos, nietos y bisnietos) y el cónyuge supérstite.

• Los hijos y el cónyuge heredan en partes iguales.


Segundo orden:


• Si no hay descendientes ni cónyuge, heredan los ascendientes (padres).

• Si uno de los padres falta, hereda el otro.


Tercer orden:


•Si no hay descendientes, cónyuge ni ascendientes, heredan los colaterales (hermanos, sobrinos, etc.).

•Los hermanos heredan por partes iguales y los sobrinos, por representación.


Cuarto orden:•Si no hay ningún familiar, ¡hereda el Gobierno de Puerto Rico!


¿Qué pasa si no se adjudica una herencia?


Una de las situaciones más comunes en Puerto Rico es la acumulación y el deterioro de propiedades que nunca se han adjudicado formalmente a los herederos. Esto puede causar problemas serios: desde disputas familiares hasta la imposibilidad de vender o hacer mejoras a una propiedad.


Herencias y deudas:


Otro aspecto importante es que los herederos también pueden recibir deudas del causante. Por eso, es fundamental realizar un inventario de los bienes y obligaciones antes de aceptar la herencia. Además, pueden surgir obligaciones contributivas, como el pago de contribuciones al CRIM.


La importancia de planificar:


Para evitar conflictos, cada vez más personas están recurriendo a la planificación hereditaria. Esto incluye otorgar un testamento, un Poder Duradero y realizar directrices anticipadas. En algunos casos, crear fideicomisos para proteger bienes familiares.


Planificar no es solo para personas mayores o con mucho dinero. Cualquier persona con una propiedad o familia debería considerar dejar sus asuntos en orden.


Conclusión:


Entender cómo funcionan las herencias en Puerto Rico puede marcar la diferencia entre un proceso pacífico y uno lleno de complicaciones. Ya sea que te preocupe el futuro de tus seres queridos o necesites adjudicar una herencia pendiente, informarte y buscar orientación legal es el primer paso hacia un proceso justo y ordenado.


Nota legal: Este artículo es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría legal ni crea una relación abogado-cliente. Si tienes dudas específicas sobre tu situación hereditaria, te recomendamos coordinar una consulta inicial. Comunícate conmigo llamando al (787) 547-0520 o en Instagram: @jrclegalsolutions - ¡Puedo ayudarte!

Comentarios


bottom of page