top of page

La halterofilia les corre por la sangre

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura


La otrora atleta nacional se mantiene activa en los ‘masters’.
La otrora atleta nacional se mantiene activa en los ‘masters’.

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas


Durante cerca de dos décadas, la cagüeña Joan Rivera fue una de las mejores competidoras de halterofilia en la Isla, compitiendo tanto en Juegos Centroamericanos como Panamericanos.


“Mi última competencia fue en los Panamericanos de 2011”, recordó. “Como madre soltera con dos hijos, y trabajando, decidí que no podía seguir dedicándole más tiempo al deporte”.


Sin embargo, la entrada en escena de la pandemia, le conminó a cambiar esos planes.


“Todo el mundo estaba encerrado, sin hacer nada, y yo no quería que mis hijos estuvieran todo el tiempo jugando juegos”, dijo.


“Así que monté un gimnasio aquí en mi casa, y los invité a que por lo menos empezaran a probar para ver si les gustaba”.\


El mayor, Félix Pérez Rivera, quien ahora tiene 17 años de edad, ya había comenzado antes en las pesas.


“No me fascinaba mucho, porque solo quería quedarme encerrado en el cuarto”, dijo con franqueza. “Pero mi mamá, con su perseverancia, me ayudó mucho y, durante la pandemia, el entrenamiento empezó a hacerse más intenso”.


La menor, Yoann Pérez Rivera, de 15 años, pasó por una etapa similar.


“Yo jugaba voleibol”, dijo. “Cuando empecé en las pesas me gustó, pero no sabía si iba a seguir en el deporte”.


“Pero después empezó a gustarme más y dejé el voleibol porque no tenía tiempo”.


“Como madre soltera, yo me pasaba diciéndoles que pensaran en la universidad, y que quizás a través del deporte podían conseguir una beca”, dijo Joan.


Joan con sus dos hijos.
Joan con sus dos hijos.

El resultado anhelado se cumplió hace poco, cuando Félix, quien se graduará del Colegio Adventista en mayo, consiguió una beca deportiva con la Universidad Interamericana en Bayamón.


“Cuando pasó eso, le dije: ‘¿Viste? ¡Y tú que no querías! Ya para noviembre debe estar comenzando su carrera deportiva en la LAI”.


“Ese es el mensaje que queremos llevar a los padres”, agregó Joan, “que acompañen a sus hijos para que hagan deporte y no se queden en sus casas sin hacer nada”.


Félix y Yoann, que entrenan con Andrés Vargas en el gimnasio de Caguas, estarán activos en abril en los campeonatos escolares en Jayuya, donde participan todas las escuelas de la Isla.


“Para mí fue especialmente difícil”, dijo Joan. “Yo iba al gimnasio a entrenar con los dos nenes pequeños, y hasta en coches”.


Joan también se enorgullece de incluso haber podido comprar su propia casa en Gurabo, donde ahora vive con sus hijos y con su esposo, Alfonso Cotto Ramos, natural de Patillas.


Pero ella sigue compitiendo en la categoría Master.


“En mayo son los Panamericanos Master en Baton, Louisiana, y luego en noviembre son los Mundiales”, comentó finalmente.

Comentários


bottom of page