Los mejores motores de carrera de la historia
- Editorial Semana

- 24 jul
- 4 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
Definir la palabra “más grande” no es fácil en este contexto. Después de todo, podría significar el más grande, el más potente, el más relevante, el más emocionante... o una combinación de estas cosas.
De acuerdo con la visión de Autocar, a la hora de elegir 50 motores de carretera favoritos para tener alguna posibilidad de considerarse, cada propulsor tiene que ser o bien construido en grandes cantidades, o bien realmente sacarnos las castañas del fuego. E idealmente, una combinación de ambas cosas. Presentamos, a continuación, algunos que se consideran como los mejores, por orden cronológico:
1-) Ford V8 de cabeza plana (1932)©Ford Motor Company–En la década de 1920, muchos carros familiares apenas alcanzaban los 60 km/h. Entonces Ford introdujo su V8 de cabeza plana (“Flathead”). De repente, un número mucho mayor de compradores de automóviles pudo adquirir un coche capaz de ir a 100 km/h durante todo el día.
El V8 de cabeza plana no era tan eficiente, pero era sencillo, resistente y fiable. Se mantuvo en producción hasta 1954, pero increíblemente se utilizó en camiones militares Simca hasta la década de 1990. Fue la última gran aportación de ingeniería de Henry Ford a la empresa.

2-) Volkswagen motor bóxer (1936)©MCP– El Escarabajo es uno de los coches más vendidos de la historia y todos ellos estaban propulsados por un cuatro cilindros plano refrigerado por aire. Inicialmente era una unidad de 1.1 litros, pero cuando se fabricó el último modelo refrigerado por aire había crecido hasta los 1.6 litros; aunque en el Tipo 4 se ofrecieron hasta 2.0 litros. El mismo motor propulsó la caravana y el transportín Tipo 2. También sirvió de base para el motor del Porsche 356
3-) Ferrari Colombo V12 (1947)©Ferrari– La idea de un propulsor de 1.5 litros con 12 cilindros era la especificación de los primeros motores Ferrari. El 125 contaba con un 1.5 litros de 116 CV. Para cuando el V12 diseñado por Colombo se retiró en 1989, cuando se eliminó el 412i, la cilindrada creció hasta los 4.9 litros y la potencia se había disparado hasta los 318 CV.
4-) Jaguar XK (1948)©Jaguar– Visto por primera vez en el XK120 de 1948, el Jaguar XK de seis cilindros en línea propulsó, entre otros, a los E-Type, XJ, C-Type, D-Type y Mk1/Mk2, con cilindradas comprendidas entre los 2.4 y los 4.2 litros. Este motor dio cinco victorias en Le Mans y proporcionó potencia a muchos de los mejores autos de la compañía hasta 1992. En ese momento se produjeron casi 700,000 ejemplares.
5-) BMC A-Series (1951)©Autocar– En producción durante medio siglo (1951-2000), el motor de la Serie A se utilizó por primera vez en el Austin A30. Pasó a propulsar una enorme variedad de coches como el Morris Minor, el Austin Healey Sprite, el MG Midget, el Austin Allegro, el Morris Marina, el Austin Metro y todas las ediciones del Mini. Fácil de poner a punto y ofrecido en tamaños desde 0.8 litros hasta 1.3 litros (pero ampliable hasta un fiable 1.4 litros), millones de conductores disfrutaron el motor de la serie A, incluyendo un gran número de pilotos de carreras.
6-) Chevrolet Small-Block-V8 (1954)©General Motors–Cuando Chevrolet introdujo su V8 en 1954, probablemente no esperaba fabricar más de 100 millones de ellos en una serie de producción que duraría hasta 2003, aunque todavía puede comprar uno nuevo si lo desea. El propulsor era mucho más pequeño que los Chevrolet de bloque grande, a pesar de que el bloque pequeño desplazaba entre 4.3 y 6.6 litros. Si se cuidan, son motores muy fiables.
7-) Ferrari V6 (1958)©MCP– Visto por primera vez en 1958 y puesto en campaña a partir de 1959, el V6 se utilizaría por primera vez en un coche de carretera en 1967, en el Dino 206GT. El motor contaba con bloque de aluminio pero en 1969 se aumentó la cilindrada a 2.4 litros y el bloque se fabricó con hierro fundido, para introducir el Dino 246GT
8-) Rolls-Royce V8 (1959)©Autocar–Introducido en 1959 en forma de 6230 cm3, el Crewe V8 se equipó en el Rolls-Royce Silver Cloud y en el Bentley S2. En 1970 se aumentó la cilindrada a 6750 cm3 y fue como el motor permaneció en producción durante el siguiente medio siglo. Flexible y con un enorme par motor, el Rolls V8 también es capaz de durar para siempre si se cuida. El motor dejó de producirse en 2020, junto con el Bentley Mulsanne que impulsaba.
9-) Lamborghini V12 (1963)©Autocar– Cuando Lamborghini irrumpió en escena en 1963 fue con el 350GTV que estaba propulsado por un V12 de 3465 cc diseñado por Giotto Bizzarrini (1926-2023). Ese motor propulsó todos los Lamborghini V12 hasta el Aventador de 2011; el Miura (en la imagen), el Countach, el Diablo, el Murcielago y muchos otros. Cuando se construyó el último Lamborghini V12 diseñado por Bizzarrini, había crecido hasta los 6,5 litros.
10-) AMC/Jeep ‘seis’ (1964)©MCP– Cuando AMC lanzó su seis en línea en 1964 probablemente no pensó que más de cuatro décadas después seguiría en producción. Con un desplazamiento inicial de 3.8 litros, al cabo de un año había una versión de 3,3 litros. Cuando Chrysler compró AMC en 1987, este motor de seis cilindros en línea formaba parte del trato y continuaría propulsando una serie de modelos Jeep hasta su desaparición en 2006. En momento en el que la unidad se había forjado una reputación de ser prácticamente indestructible.
11-) Chrysler Hemi (1966)©MCP– Chrysler ha producido tres motores Hemi diferentes; es el segundo el que nos interesa aquí. Ofrecido sólo entre 1966 y 1971, Chrysler eligió este motor para poder montar las válvulas más grandes posibles, ya que según las normas de la NASCAR sólo se permitía montar dos por cada cilindro.
Referencia: Los mejores motores de carretera de la historia (msn.com)






Comentarios