top of page

Municipio de Naguabo convoca tercera subasta para rehabilitación Teatro Ramón del Rivero «Diplo»

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

La estructura original fue construida en 1920. En la  foto una representación artística del proyecto de rehabilitación.
La estructura original fue construida en 1920. En la foto una representación artística del proyecto de rehabilitación.

Redacción Editorial Semana


La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, y su Administración Municipal anunciaron la tercera subasta del Proyecto de Rehabilitación del emblemático Teatro Municipal Ramón Rivero «Diplo». La estructura, ubicada en la calle Baldorioty, al lado de la Casa Alcaldía y frente a la Plaza Pública, data del año 1920, y fue designada con el nombre del actor y comediante naguabeño tras su deceso en 1956.


La rehabilitación de este teatro forma parte de los proyectos prioritarios de la alcaldesa Rosario Pagán. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) asignó los fondos para su realización, pero por el incremento de costos la cantidad no se ajustaba a los costos actuales. Esto trajo consigo un proceso complejo que incluyó someter una revisión de lo que se conoce como el alcance de trabajo o «scope of work», donde se identifica la actividad de mitigación elegible, se describe qué se logrará y explica cómo se implementará con suficiente detalle para verificar la estimación de costos.


«Esta importante obra, es un paso decisivo para continuar avanzando hacia la renovación y fortalecimiento de nuestra infraestructura municipal», enfatizó.


La alcaldesa ha sido enfática en su interés por devolverle este teatro la comunidad naguabeña para fortalecer el quehacer cultural y honrar la memoria de Ramón del Rivero «Diplo», una figura que enalteció a Naguabo, pueblo con el cual él tanto se identificó y sirvió. Según ha destacado, siempre prevaleció en el distinguido comediante un alto nivel de identificación con su pueblo, así como su permanente solidaridad con los más necesitados, su compromiso con los pacientes de cáncer, y su ejemplo de siempre estar dispuesto a asistir al prójimo.


Nacido como Arturo Ramón Máximo Ortiz del Rivero el 29 de mayo de 1909 en Naguabo, el artista, conocido como Diplo, se destacó como comediante, actor y compositor. Se dio a conocer mayormente por su personaje de Diplo, inspirado en un individuo que conoció en su infancia en las calles de San Juan, a quien llamaban «Diplomacia». Diplo le ganó popularidad en programas radiales de los que también e«ra el guionista, como «El tremendo hotel», «Los embajadores del buen humor» y «La vida en broma»y luego en la televisión, en espacios como «La Taberna India» y «La Farándula Corona». También se destacó en el teatro y en el cine, en películas como «Los peloteros» y «Una gallega en La Habana», y como compositor de temas como «¿Por qué será?», «Ya me olvidaste», «Comienza el fin», «Así es», «Me gustó», «Hola, don Pepito» y «Donde quiera que tú vayas yo iré».


Se le recuerda también por su humanismo. Caminó de Ponce a San Juan para recaudar mil dólares para la Liga Contra el Cáncer. Además brindó entretenimiento para los soldados puertorriqueños durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció a causa de un aneurisma congénito a los 47 años, el 24 de agosto de 1956. Antes de morir preparaba una brigada de rescate para brindar socorro a los damnificados por el huracán Santa Clara en el pueblo de Yabucoa.

Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page