Reactivan Comisión Nacional para Proteger a las Mujeres de Puerto Rico (CNEV)
- Editorial Semana
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
En días recientes se llevó a cabo la primera reunión de la reactivada Comisión Nacional para la Erradicación de la Violencia Doméstica, la Agresión Sexual y el Acecho hacia las Mujeres (CNEV), bajo el liderazgo de la procuradora de las Mujeres, Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez. La CNEV sirve como un ente consultivo crítico y un cuerpo estratégico enfocado en erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en Puerto Rico.
“Hoy marcamos un nuevo comienzo. Estamos reactivando formalmente el CNEV como un cuerpo estratégico para erradicar toda forma de violencia contra las mujeres. Esta Comisión no es un mero trámite; es una herramienta poderosa que nos permitirá transformar el dolor en esperanza y la injusticia en equidad. Si trabajamos con voluntad, transparencia y enfoque, Puerto Rico será un lugar más seguro para todas las mujeres. Ustedes son parte de ese cambio”, declaró la Lcda. Piñeiro Vázquez.
La Procuradora de las Mujeres describió sus expectativas para la entidad enfatizando la necesidad de que “el organismo sea activo, vocal, transparente, orientado a soluciones y refleje las realidades que enfrentan las víctimas y sobrevivientes. Nuestro compromiso es reflejar la realidad vivida por las víctimas y sobrevivientes, colocando la erradicación de la violencia de género como un asunto urgente. No podemos permitir que el silencio sea cómplice de la injusticia”.
Durante la reunión, participaron figuras clave en la respuesta y prevención de la violencia de género en Puerto Rico. Entre los asistentes estuvieron: José A. Reyes Cañada, comisionado del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1; Catherine Oliver Franco, administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA); la Dra. María Rebecca Ward, directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV); Coraly León Morales, presidenta de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género; y la teniente Aymée Alvarado, capitana de la División de Violencia de Género de la Policía de Puerto Rico.
Se destacó, además, la presencia de las subsecretarias de los Departamentos de Corrección y Rehabilitación, además de Justicia fuerton parte. Asimismo representantes del Departamento de la Familia, Educación, Vivienda, Salud, Seguridad Pública, Negociado de la Policía de Puerto Rico, Coordinadora Paz para la Mujer y la Oficina de la Administración de Tribunales dijeron presente durante el cónclave.
La CNEV, creada originalmente en 2001, reúne a entidades públicas y organizaciones comunitarias para planificar, supervisar y fortalecer la respuesta a la violencia doméstica, la agresión sexual y el acecho. Los objetivos clave incluyen fomentar la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, desarrollar e implementar estrategias, cumplir con los requisitos de STOP VAW y promover acciones preventivas y restaurativas.
Asimismo, su propósito fundamental es fortalecer la coordinación del sistema de justicia penal para responder de manera eficaz y empática a las necesidades de las víctimas, garantizando su acceso a la justicia, la protección de sus derechos y la restauración de su bienestar. Sus deberes incluyen la participación activa en las reuniones, la evaluación de los servicios, el intercambio de mejores prácticas, la colaboración en los planes de trabajo y la garantía de la difusión de los acuerdos adoptados. La coordinación interagencial será una prioridad, involucrando a la OPM, la Policía, el sistema de Justicia, los servicios de Salud y las organizaciones comunitarias.
Los próximos pasos incluyen la designación formal de enlaces, la convocatoria de comités regionales y el establecimiento de una agenda educativa para 2025-2026.
Comments