top of page

San Lorenzo se convierte en escenario para la filmación de la película “In Absentia”

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura


Una de las escenas rodadas de la película.
Una de las escenas rodadas de la película.

Redacción Editorial Semana


El pasado fin de semana, San Lorenzo fue escenario de la producción “In Absentia”, adaptación cinematográfica de la reconocida novela “Felices días, Tío Sergio”, de Magali García Ramis. Las grabaciones se llevaron a cabo en la histórica Plaza Pública Policarpo Santana Flores y en las inmediaciones de la Parroquia Nuestra Señora de Las Mercedes, resaltando la belleza arquitectónica y el valor cultural de este municipio.


El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, indicó que esto es parte de las iniciativas de su administración para fortalecer la economía de las industrias creativas a través del Departamento de Arte, Cultura y Turismo. Explicó que, como parte de su compromiso con el desarrollo cultural y económico de San Lorenzo, ha impulsado su apertura de como un destino atractivo para filmaciones cinematográficas y otros proyectos artísticos. Esta estrategia no solo resalta el talento local, sino que también fomenta la visita a los comercios de la zona, contribuyendo al crecimiento económico de la Ciudad Samaritana.


Durante el rodaje, un grupo de estudiantes de duodécimo grado de la Escuela Cacique Agüeybaná Secundaria mostraron una vez más sus hablilidades y talentos, oportunidad bajo la tutela de sus profesores especialistas en cinematografía, Antonio Luis Asencio y Christian Zengotita.


Durante el rodaje, un grupo de estudiantes de duodécimo grado de la Escuela Cacique Agüeybaná Secundaria,  mostraron una vez más sus hablilidades y talentos.
Durante el rodaje, un grupo de estudiantes de duodécimo grado de la Escuela Cacique Agüeybaná Secundaria, mostraron una vez más sus hablilidades y talentos.

“El compromiso de la administración de la Ciudad Samaritana con el cine, el arte y la educación es admirable. Tanto la Escuela Especializada en Cinematografía Cacique Agüeybaná Secundaria, Cine Cacique, Arte Apoteósico, como los maestros y estudiantes involucrados, valoramos enormemente este apoyo”, expresó el profesor Asencio, quien es el productor de la película.


El alcalde Alverio Ramos reafirmó su compromiso con las industrias creativas y destacó que esta iniciativa forma parte de un plan a largo plazo para convertir a San Lorenzo en un referente cultural y artístico en la isla.


“Felices días Tío Sergio” que se publicó por primera vez en marzo de 1986, es la primera novela de la escritora y periodista puertorriqueña Magali Garcia Ramis. En la misma, la autora recuerda sus días de infancia y adolescencia en el Puerto Rico de mediados del siglo XX, donde se crió rodeada de mujeres (mama, tías, abuelas, etc.). En un momento de su vida, llega un hombre a la casa familiar, el tío Sergio, desde los Estados Unidos, luego de una larga ausencia. Poco a poco, y a consecuencia del trato frecuente, va creciendo la admiración de los niños por el tío Sergio. Este trae ideas innovadoras y liberales y compartiendo con él, ella se va planteando la crisis de identidad en los puertorriqueños. De una manera u otra comienza entonces a valorar su situación personal a la luz de lo que aprendió con el tío Sergio, y va cambiando su manera de pensar y sentir.

Comentários


bottom of page