Advertencia sobre el Alzheimer para las personas que pasan demasiado tiempo sentadas
- Editorial Semana
- 12 jun
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
Un nuevo estudio descubrió que pasar mucho tiempo sentado podría aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer. Se estima que alrededor de seis millones de personas en EE. UU. padecen demencia, siendo el Alzheimer el tipo más común.
La enfermedad afecta principalmente a mayores de 65 años, y el riesgo de desarrollarla aumenta con la edad. Dicho informe halló una relación entre el aumento del sedentarismo en adultos mayores y una cognición más deficiente, así como un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.
La investigación, financiada por la Asociación de Alzheimer del Reino Unido y el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, descubrió que el tiempo que se pasa sentado o acostado se asocia con una contracción en áreas del cerebro relacionadas con la demencia. Los científicos estudiaron la relación entre sedentarismo y neurodegeneración en más de 400 adultos mayores de 50 años. Los participantes usaron un reloj que registraba su actividad durante una semana. El tiempo que pasaban sentados o acostados se comparó con su rendimiento cognitivo y exploraciones cerebrales durante los siete años siguientes.
Las personas sedentarias se enfrentan a un mayor riesgo de deterioro cognitivo, y el ejercicio no mitiga por completo este efecto, según investigaciones recientes. Marissa Gogniat, profesora adjunta de neurología en la Universidad de Pittsburgh, afirmó: “Reducir el riesgo de padecer Alzheimer no se trata sólo de hacer ejercicio una vez al día. Minimizar el tiempo que se pasa sentado, incluso si se hace ejercicio a diario, reduce la probabilidad de desarrollar Alzheimer”, informa Surrey Live. (Kipling & Craig, www.msn.com, 2025)
Angela Jefferson, profesora y fundadora del Centro de Memoria y Alzheimer de Vanderbilt, en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, afirmó: “Es fundamental estudiar los estilos de vida y su impacto en la salud cerebral a medida que envejecemos. Nuestro estudio demostró que reducir el tiempo que pasamos sentados podría ser una estrategia prometedora para prevenir la neurodegeneración y el consiguiente deterioro cognitivo”.
Jefferson (2025) subrayó que “las investigaciones destacan la importancia de reducir el tiempo que pasamos sentados, especialmente entre los adultos mayores con mayor riesgo genético de padecer Alzheimer”. Explicó además: “Es fundamental para la salud cerebral tomar descansos a lo largo del día y movernos para aumentar nuestro tiempo activo”.
La Sociedad de Alzheimer destacó un análisis exhaustivo que recopila los hallazgos de 58 estudios sobre la demencia y la actividad física. Este reveló que quienes hacen ejercicio regularmente pueden reducir hasta un 20% el riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes no lo hacen.
A tenor con lo planteado anteriormente, la Dra. Neena Chandrasekaran, especialista en neumología y cuidados intensivos, explicó que si el ejercicio empeora en lugar de mejorar, “el problema podría estar en el momento en que se hace ejercicio, no en lo que se está haciendo”. Aconsejó a quienes van al gimnasio y a otras personas que, si entrenan por la mañana, hacer ejercicio por la noche podría ser mejor para éstas y sus objetivos de fitness.
En su video, Chandrasekaran explicó que un estudio publicado en 2020 en Integrative Medicine Research descubrió que entrenar por la noche puede aumentar la fuerza, la potencia y la resistencia. Indicó que lo que importa “es la eficiencia neuromuscular, la velocidad de reacción y la temperatura muscular; todas estas alcanzan su punto máximo más tarde en el día y es por eso que el cuerpo recibe el máximo impacto y está listo para más cambios”. (Buchan, Sophie. www.themirror.com, 5/26/25).
Asimismo, los ejercicios de respiración profunda podrían ayudar a reducir la presión arterial tanto como tomar medicamentos. Según los expertos, incorporar ejercicios podría tener un impacto notable en el bienestar. (Callingham, Fiona, www.themirror.com, 5/20/25)
Commentaires