top of page

Alcalde de Yabucoa discute posibilidades de mayor desarrollo turístico en su pueblo

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura


El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, recibió a un grupo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico con el motivo de impulsar y trabajar posiblidades de desarrollo turístico de la Ciudad Azucarera.
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, recibió a un grupo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico con el motivo de impulsar y trabajar posiblidades de desarrollo turístico de la Ciudad Azucarera.

Redacción Editorial Semana


El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, recibió a un grupo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico formado por la directora regional Lorenis Mora, en representación de la directora ejecutiva Williantte Robles, también a Leslie Díaz, Wilnerie Rivera, Noelia Cortés y José Emanuelli. Se organizó una reunión con motivo de impulsar y trabajar posibilidades de desarrollo turístico de la Ciudad Azucarera.


El alcalde ha sido enfático en su interés en ampliar el desarrollo turístico en su pueblo y ha dado pasos en esa dirección, incluyendo la reinauguración del Boulevard del Puerto Teófilo Morales Rodríguez en el año 2023. Este está ubicado en Camino Nuevo, cerca de las ruinas del trapiche de la antigua hacienda Lucía y de otros atractivos de Yabucoa, como la Playa Lucía, El Morrillo, la  Playa Guayanés y la antigua Central Azucarera Roig, cuya titularidad pasó a manos del Municipio de Yabucoa en el 2015 gracias a un proyecto de ley presentado por el representante a la Cámara Ramón Luis Cruz Burgos.


Otro lugar icónico de Yabucoa son las Ruinas del Trapiche Hacienda Lucía (Antiguo Ingenio Azucarero), ubicadas en el barrio Camino Nuevo en Yabucoa, a orillas de la carretera PR-901. En el lugar se conservan piezas de la maquinaria que fungió como un trapiche de vapor en la desaparecida hacienda en las postrimerías del siglo 19.


La Hacienda Lucía fue una de las seis haciendas azucareras que se establecieron en el valle de Yabucoa en la década del 1850. Esta en específico se construyó para el 1852 y llevaba el nombre de una de las dos hijas de su dueño, don Gustave Dansau. Cuenta la historia que en un momento dado, Dansau perdió la hacienda azucarera en una jugada de topos con don Isidro Cintrón. Luego la misma fue adquirida por los hermanos Lavergne, ya que uno de ellos (Luis Lavergne) se casó con Lucía, quien le pidió recuperarla. Fue bajo la incumbencia de los hermanos Lavergne que se instaló el trapiche de vapor.


Otros puntos de interés en Yabucoa incluyen los mosaicos en la calle Catalina Morales y la plaza publica, el Monumento en Honor al Cortador de Caña en la calle Cristóbal Colón y la Parroquia Santos Ángeles Guardianes, en la calle Cristóbal Colón, considerada una de las iglesias más hermosas de la isla. Reconstruida en la década del 60, consta de una amplia nave central con capacidad de 850 personas sentadas. En el fondo se destaca el presbiterio con su sólida mesa del Sacrificio Eucarístico, dos ambones para la Liturgia de la Palabra y comentarista y la sede del presidente de la asamblea. En la entrada está la pila bautismal. Se ha conservado la de la iglesia vieja como para significar que no serán mas cristianos los bautizados de ahora que los de antes.

Comments


bottom of page