top of page
Buscar

Alcaldesa de Gurabo participa en reunión con secretario OPGe y secretario de Asuntos Municipales

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana


De izquierda a derecha: el Secretario de Asuntos Municipales de La Fortaleza, Omar Massa Pérez, el alcalde de Manatí, José Sánchez González, la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana; la alcaldesa  de Vega Alta, María Vega Pagán; el Secretario Auxiliar de la Oficina de la Gerencia de Permisos (OGPe), Norberto Almodóvar Vélez, el alcalde de Florida, José E. Gerena Polanco y el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard.
De izquierda a derecha: el Secretario de Asuntos Municipales de La Fortaleza, Omar Massa Pérez, el alcalde de Manatí, José Sánchez González, la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana; la alcaldesa de Vega Alta, María Vega Pagán; el Secretario Auxiliar de la Oficina de la Gerencia de Permisos (OGPe), Norberto Almodóvar Vélez, el alcalde de Florida, José E. Gerena Polanco y el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard.

Redacción Editorial Semana


Con el propósito de acelerar los permisos en proyectos prioritarios que impactan directamente a los ciudadanos, el Secretario Auxiliar de la Oficina de la Gerencia de Permisos (OGPe), Norberto Almodóvar Vélez, se reunió con el Secretario de Asuntos Municipales de La Fortaleza, Omar Massa Pérez, las alcaldesas de Gurabo y Vega Alta, Rosachely Rivera Santana y María Vega Pagán, respectivamente, y los alcaldes de Manatí, José Sánchez González y Florida, José E. Gerena Polanco. También participó en la reunión el Secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard.


La Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) es la agencia responsable de coordinar y llevar a cabo el proceso de otorgamiento de permisos, licencias, certificaciones, consultas, construcción y cualquier otro trámite que sea necesario para negocios, desarrollo y uso de los terrenos en Puerto Rico. Esta oficina tiene la misión de facilitar los negocios en Puerto Rico, para apoyar el desarrollo económico de una manera segura y trasparente, y en línea con las regulaciones y la protección ambiental.


Esta reunión responde al compromiso de simplificar el proceso de permisos para impulsar el desarrollo de los municipios y comunidades.


La gobernadora Jenniffer González Colón ha indicado que una de sus prioridades es crear un sistema de “permisos ágil y confiable”, facilitar la creación de negocios en Puerto Rico y que se reduzca la frecuencia en la que hay que renovar ciertas certificaciones. Según su plataforma de gobierno, se trata de “un sistema transparente, que mida la efectividad y productividad. Un sistema que ofrezca certeza a las personas que desean emprender e invertir en Puerto Rico, donde todo aquel que desee abrir su negocio encuentre un sistema que le resuelva a la gente”.


En resumen, la gobernadora busca “la simplificación y la agilización del Sistema de Permisos, proponiendo uniformar los requisitos, reforzar y adiestrar e incentivar el recurso humano, y optimizar la supervisión, con métricas y cambio en la política pública”.


La meta es que “los permisos se otorguen de manera expedita, pero garantizando su revisión y aprobación por personal capacitado y comprometido con la visión de ser un aliado y no un obstáculo para el desarrollo económico”.


El 14 de febrero pasado la gobernadora celebró su primera reunión con el Task Force para la simplificación de permisos en Puerto Rico en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio junto al secretario, Sebastián Negrón Reichard; el Secretario Auxiliar de la Oficina de la Gerencia de Permisos, Norberto Almodóvar Vélez; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz; el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech; la secretaria del Departamento de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo; y el componente de la Junta de Planificación.

Comments


bottom of page