top of page

Ante temblores, revisa grietas peligrosas y haz revisión ante riesgo estructural

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana


Ante temblores, es recomendable hacer un “checklist” o una revisión de grietas peligrosas. Después del sismo, hacer una inspección rápida por si hay algún riesgo estructural.


Esto es, precisamente, lo que aconseja la arquitecta Astrid Díaz, ante la preocupación que despertaron los terremotos de 2020 en familias puertorriqueñas con su casa o condominio. “Muchas viviendas están débiles desde entonces con signos de posible falla estructural. Algunas han sido alteradas tumbando paredes estructurales para ampliar espacios, lo que las pone en riesgo de fallar ante temblores”, sostuvo Díaz.


A continuación la arquitecta nos explica las grietas no peligrosas y aquellas significativas que nos dan alerta de que hay que actuar para reforzar la casa para que sea sismo resistente. 1-) Grietas que no son peligrosas a una falla estructural–Las grietas finas que se forman en la unión o arista entre las paredes y el techo no son peligrosas- pues esa es la junta de construcción y refleja que se fué el empañetado. Repara con macilla 2-) Las grietas que alarman– Grietas “hair crack” o finas si pasan de un lado a otro de la pared o techo. Se inyectan con epoxy como remedio inmediato para estabilizarla. Consultar con ingeniero estructural para reforzarla 3-) Grietas en columnas a 45 grados saliendo del techo o losa– Hay que reforzarla en la union con las losa estructural 4-) Grietas en las paredes en forma de “X”–son sumamente peligrosas 5-) Grietas en la pared– Si está en ángulos a 45 grados y hay muchas paralelas 6-) Grietas en el techo– Si están a una distancia de 12”-18” de la pared puede ocurrir un fallo de la losa de techo- sobre todo si esa misma grieta se vé afuera en el techo.


De otro lado, Díaz aseguró que “estos consejos son generales y no representan una solución. Cada casa o edificio es único y específico por lo que se debe inspeccionar cada casa o estructura por un ingeniero estructural o arquitecto”.

Comments


bottom of page