Caguas, Cayey y Humacao entre los municipios afectados por problemas en suministro de agua potable
- Editorial Semana

- 31 jul
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado denunció en conferencia de prensa esta semana una crisis de suplido de agua potable en sectores del área metropolitana y en otros trece municipios, entre los que mencionaron a Caguas, Cayey y Humacao.
“En días recientes, la situación ha cobrado mayor notoriedad como consecuencia de una rotura en la planta de filtración de Sergio Cuevas”, señaló el portavoz Luis Javier Hernández Ortiz.Destacó que gran parte de los sectores de San Juan, Trujillo Alto, Carolina y Canóvanas, se vieron afectados, tanto a nivel residenciales, como comercial-industrial.
El senador añadió que la situación de este pasado fin de semana largo, “no es una excepción, ya parece ser una norma en la AAA. Por los pasados meses, nosotros hemos ido monitoreando las preocupaciones que los alcaldes y los ciudadanos nos han ido expresando a través de llamadas telefónicas y mensajes en las redes sociales y los sectores sin el servicio de acueductos son constantes. Tan solo este fin de semana, recibimos información de más de una docena de municipios fuera de la zona metropolitana, con distintos sectores sin servicio de agua potable: Caguas; Ciales; Guayama; Humacao; Lares; Morovis; San Sebastián; Isabela; Barceloneta; Vega Baja; Hatillo; Cayey y Corozal”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Josian Santiago Rivera, expuso que “formalmente solicitamos que nos remita el Plan de Mejoras Capitales que la AAA ha trabajado en coordinación con la Junta de Supervisión Fiscal”. Indicó que interesan conocer cuál es su plan de trabajo para reducir la pérdida de agua, y el estatus de varios proyectos, como el dragado del embalse Carraízo. Sobre este particular, la senadora Dra. Ada Álvarez Conde recordó que este dragado comenzó en el 2024 con una inversión de $107 millones de FEMA y se estima que con el mismo se podrá lograr contar con abastos de agua para casi 500,000 clientes para un periodo de 5 días.
Por su parte el expresidente senatorial José Luis Dalmau Santiago se expresó en el sentido de la importancia que tiene conocer los detalles relacionados a la pérdida de agua en la AAA. “Es insostenible que mientras miles de familias no tienen agua, se pierda un porciento significativo de lo producido”, sentenció. Según expuso, en algunos casos la AAA tiene salideros, roturas, presión de agua excesiva, y pocas prácticas de mantenimiento de las tuberías que no se han solucionado.
“¿Cómo es que tenemos miles de ciudadanos sin el servicio esencial del agua, pero por el otro lado vemos cómo el agua de pierde? Recordemos que en el 2018 se había anunciado un proyecto de reemplazo de tuberías, usando parte los fondos federales de reconstrucción ¿cuánto se ha utilizado? ¿en que estatus está ese proyecto?”, cuestionó.
De otro lado, la delegación exigió a la AAA conocer el tiempo que se está tomando la corporación para atender las averías que son reportadas por los ciudadanos, y cómo compara ese dato con hace 3 o 4 años para medir si ha habido un adelanto en ese sentido.
“Nuestra delegación estará esperando la respuesta de la gerencia de la AAA a estos cuestionamientos, y particularmente lo relacionado a la pérdida de agua en los distintos sectores alrededor de Puerto Rico. Nuestro País ya ha sufrido lo suficiente padeciendo de un pésimo servicio de energía, no podemos darnos el lujo, bajo ningún concepto de tener un escenario exactamente igual en acueductos y alcantarillados. La AAA tiene que rendirle cuentas al País”, afirmó el portavoz Hernández Ortiz.
REACCIONA ALCALDESA DE HUMACAO
“Quiero expresarle al pueblo que hemos estado en constante comunicación con la gerencia regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), procurando una respuesta ágil ante la alarmante falta de agua que afecta a múltiples sectores de nuestra ciudad. Sin embargo, debo decir con total franqueza que esa comunicación no ha sido suficiente para resolver el problema que enfrentan nuestras comunidades”, reaccionó la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey en declaraciones escritas.
“Desde el Municipio hemos coordinado el establecimiento de oasis y suplido de agua, porque estamos comprometidos con atender las necesidades inmediatas de nuestra gente. Pero la situación que vivimos hoy no es exclusiva de Humacao, es un reflejo de una crisis mayor que atraviesa el país y que merece la declaración de un estado de emergencia.
Recalco con firmeza que cuando el área metropolitana se ve afectada, la respuesta es inmediata. ¿Por qué no ocurre lo mismo con el área Este, Sur y Oeste del país? Exijo, como alcaldesa de Humacao, que se le dé al Este de Puerto Rico la misma importancia, la misma prontitud y la misma urgencia con la que se atiende al área metro.
Nuestra gente merece respeto, dignidad y acción inmediata. ¡Humacao no puede esperar más!” expresó.






Comentarios