top of page

Caguas reafirma su compromiso ambiental en “La Hora de la Tierra”

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura


El alcalde William Miranda Torres (3ro. der.) y la meteoróloga Suheily López Belén (2da. izq.), junto a organizadores del evento.
El alcalde William Miranda Torres (3ro. der.) y la meteoróloga Suheily López Belén (2da. izq.), junto a organizadores del evento.

Redacción Editorial Semana


El pasado sábado, 22 de marzo, la Administración Municipal de Caguas reafirmó su compromiso con la conservación ambiental al unirse, por decimosexto año consecutivo, a La Hora del Planeta Tierra 2025 (Earth Hour 2025). El evento, que fue parte de la campaña global organizada por el World Wide Fund for Nature (WWF), tuvo lugar en el Anfiteatro Charlie Aponte, la Casa Alcaldía William Miranda Marín y el Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro.


Como parte del esfuerzo mundial por la lucha contra el cambio climático, a las 8:30 p.m. se realizó el simbólico apagón de luces que se replicó en cientos de ciudades alrededor del mundo. No obstante, la actividad comenzó a las 5:00 p.m. y los asistentes participaron de una serie de actividades educativas y culturales diseñadas para sensibilizar sobre la importancia de reducir el impacto humano en el medio ambiente.


Dicho acto contó con exhibiciones, charlas sobre conservación ambiental y un acto protocolar en el que el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, ofreció un mensaje en el que destacó la responsabilidad ciudadana en la protección del planeta. Además, incluyó la participación de la meteoróloga Suheily López Belén, quien ofreció un mensaje de concienciación relacionado al lema de la actividad: “Nuestra Gente…Nuestra Ciudad; Creando Conciencia Ambiental en la Hora más Grande del Planeta”.


Uno de los momentos más significativos de la noche fue el apagón de luces, en el que la Casa Alcaldía y el Paseo de las Artes quedaron a oscuras como parte del llamado global a la acción climática. Durante esta hora, los asistentes disfrutaron de una programación artística bajo la luz natural, fomentando la conexión con el entorno.


“La Hora del Planeta es más que un apagón; es un recordatorio de que nuestras acciones tienen un impacto en el mundo. Apagar las luces por una hora es un gesto simbólico, pero el verdadero cambio ocurre cuando integramos hábitos sostenibles en nuestra vida diaria”, expresó Miranda Torres.


En la actividad también se destacó la participación de organizaciones como AODACE, El Puente de Acción Climática, el Sierra Club de Puerto Rico y el Mariposario Arlequín, entre otras, que ofrecieron información y actividades para inspirar acciones concretas en la comunidad.


El alcalde de Caguas agradeció a todos los ciudadanos, organizaciones y voluntarios que hicieron posible la actividad, en especial, a la Oficina de Asuntos Ambientales, cuyo compromiso y gestión fueron clave en la organización del evento y en la promoción de iniciativas de concienciación ambiental en la ciudad.


Cada año, La Hora del Planeta se lleva a cabo en más de 180 países, con la participación de icónicos monumentos como la Torre Eiffel, el Coliseo Romano y el Empire State, que también apagan sus luces en solidaridad con la causa.

Comments


bottom of page