Concluyen primera agenda de investigación de telesalud centrada en pacientes de Puerto Rico
- Editorial Semana

- 28 ago
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La firma en consultoría de salud Impactivo, en asociación con la Fundación Agenda Ciudadana, concluyó una iniciativa comprensiva para crear la primera agenda de investigación de telesalud centrada en el paciente de Puerto Rico, la culminación de la primera fase del proyecto HEAL Puerto Rico.
Este enfoque colaborativo representa un nuevo modelo para la innovación en atención médica que garantiza que las soluciones estén impulsadas por las necesidades de la comunidad en lugar de solo por la tecnología. Ello podría servir como modelo para abordar otros desafíos de atención médica que enfrenta la isla.
Dicha iniciativa, además, atiende los desafíos de acceso a la salud y traza el camino a seguir para la innovación en el cuidado virtual en Puerto Rico. El desarrollo de la agenda, financiado por el Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente (PCORI), reunió a partes interesadas de organizaciones de cuidado de salud, agencias gubernamentales, grupos de defensa del paciente y académicos.
El esfuerzo de colaboración trató los retos de atención médica que enfrenta Puerto Rico, incluyendo la escasez de médicos, las barreras de acceso en áreas rurales y los problemas de sostenibilidad del sistema de salud, que se han visto exacerbados por los desastres naturales en los últimos años. Como parte de la iniciativa, se realizaron una serie de eventos centrados en el paciente y diseñados para establecer prioridades de investigación que guiarán la implementación de la telesalud en toda la isla.
A través de un riguroso proceso deliberativo, los participantes finalizaron ocho prioridades de investigación que guiarán la futura implementación de la telesalud en Puerto Rico. Las áreas clave de enfoque incluyen: humanizar la atención virtual; educación y sensibilidad con respecto a la telesalud; regulaciones, políticas públicas y certificaciones; experiencias y perspectivas de las principales partes interesadas; y equidad y acceso a la telesalud.
Algunas preguntas de investigación son: ¿Cómo los servicios de telesalud pueden fortalecer el sistema de salud de Puerto Rico y reducir las desigualdades en el acceso y el conocimiento?, Estrategias educativas efectivas para mejorar la comprensión de políticas y regulaciones de telesalud por parte de pacientes y proveedores, Métodos para diseñar educación en telesalud culturalmente apropiada considerando factores socioeconómicos y Estrategias para integrar la telesalud en la atención preventiva para mejorar la sostenibilidad del sistema de atención médica.
La presidenta de Impactivo, María Fernanda Levis, explicó que esta agenda de investigación “representa un acontecimiento clave para la prestación de atención médica en Puerto Rico. Reunimos diversas voces de todo el ecosistema de atención médica. Creamos una hoja de ruta para guiar la implementación de tecnologías de telesalud en maneras que realmente atiendan las necesidades de los pacientes y los proveedores, al tiempo que superan las barreras persistentes para el cuidado médico”.
Tras reconocer “el enorme potencial para aliviar la escasez de médicos y cerrar las brechas geográficas en la atención”, Levis invitó a las organizaciones de salud a adoptar y establecer iniciativas de telesalud.
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Agenda Ciudadana Dra. María de Lourdes Lara, indicó que “la metodología colaborativa que empleamos asegura que estas prioridades de investigación reflejen las necesidades genuinas de las diversas comunidades de Puerto Rico. Al reunir a pacientes, proveedores, e investigadores en un diálogo estructurado, hemos creado una base para la implementación de la telesalud que aborda los determinantes clínicos y sociales de la salud”.
Ambos organismos finalizaron un informe completo que detalla la agenda de investigación y la hoja de ruta de implementación. Este informe se difundirá a todos los participantes del proyecto y se pondrá a disposición de las partes interesadas en la atención médica en todo Puerto Rico.






Comentarios