top of page

¿Conoce la Comisión para la Prevención del Suicidio?

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

ree

Redacción Editorial Semana


En el Mes de de la Prevención del Suicidio y bajo la campaña del Departamento de Salud #EligeVivir, cabe destacar la misión de la Comisión para la Implantación en Política Pública en Prevención del Suicidio. La misma surge con el propósito de desarrollar estrategias y políticas públicas enfocadas en la prevención del comportamiento suicida en Puerto Rico.


En la isla, el promedio de suicidios entre los años 2000 y 2023 fue de 289 por año, con una tasa cruda promedio de 8.0 por cada 100,000 habitantes, según se desprende del informe preparado por la Comisión para la Prevención del Suicidio, adscrita a Salud. El informe reconoce además el suicidio no solo como un problema individual, sino como una crisis social y de salud pública que requiere atención inmediata y sostenida.


Esta cruda realidad, hace imperativo el diseñar e implementar programas de educación, concienciación y prevención, así como promover el acceso a servicios de salud mental para las personas en riesgo. La comisión diseña trabajos que incluyen la recopilación y análisis de datos estadísticos que permitan entender las tendencias del suicidio en la isla, la identificación de factores de riesgo y de protección, y la creación de planes de acción que integren a agencias gubernamentales, organizaciones comunitarias y profesionales de la salud.


También se enfoca en el fortalecimiento de los sistemas de apoyo social, la capacitación de personal especializado, y el impulso de campañas de orientación dirigidas a derribar los estigmas que rodean la salud mental. Reconoce que hablar abiertamente sobre el suicidio es un paso crucial para salvar vidas, y promueve espacios seguros para el diálogo y la intervención temprana.


El suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte prevenible en la isla, lo que resalta la importancia de este ente rector de políticas públicas. Su visión integral busca construir una cultura de prevención, empatía y esperanza, fomentando redes de apoyo que ayuden a las personas a superar momentos de crisis y reforzar su bienestar emocional.


Si necesita ayuda, existen líneas de apoyo 24/7: Crisis y prevención del suicidio a través de la Línea PAS de ASSMCA en el 1-800-981-0023, el 9-8-8; VRS (para personas con impedimento auditivo) 787-615-411 y mediante chat en: lineapas.assmca.pr.gov

Comentarios


bottom of page