top of page

Conoce los factores que aumentan tu riesgo de cáncer del seno y su relación con tus pruebas de cernimiento

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 23 oct
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Dra. Ángela Méndez, M.D.

Radióloga Especialista en Imágenes de Seno

Hospital Pavia Caguas


El cáncer del seno es el más diagnosticado en las mujeres y la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo. De hecho, cerca del 30% de todos los cánceres diagnosticados en mujeres corresponden al seno. Está ampliamente demostrado que la mamografía de cernimiento reduce la mortalidad asociada a este tipo de cáncer. Sin embargo, es importante destacar que cada mujer es diferente y su riesgo de desarrollarlo depende de múltiples factores. Se estima que 1 de cada 8 mujeres (12%) están a riesgo de desarrollar cáncer de seno. Los principales factores de riesgo son: el sexo femenino y la edad.


En mujeres de bajo riesgo, se recomienda comenzar la mamografía de cernimiento a los 40 años.


Otros factores que aumentan el riesgo para desarrollo de cáncer de seno son:


•Historial familiar de cáncer de seno u ovario

•Mutación genética BRCA

•Biopsia de seno con un resultado de patología como: células atípicas (ductales o lobulares), carcinoma lobular in situ.

•Menarquía (primera menstruación) temprana

•Menopausia tardía

•No tener hijos

•Tratamiento de estrógeno y progesterona en la menopausia

•No haber lactado

•Aumento en la edad

•Ciertos grupos étnicos (mayor riesgo de mutación BRCA en mujeres judías, askenazíes)

•Índice de masa corporal más alto

•Consumo de alcohol

•Fumar

•Senos densos (la imagen sale blanca en mamografía)

•Exposición previa a radiación al pecho cuando joven (10-30 años)


ree

El abordaje cambia en paciente con facturas de alto riesgo. Además, de la mamografía se deben incluir otros estudios adicionales como lo son el ultrasonido y resonancia magnética del seno. El plan de cernimiento debe diseñarse de manera individualizada, en conjunto con el médico y el radiólogo especializado, considerando la edad, la frecuencia y el tipo de estudio necesario. Se personalizan los estudios que se utilizan, cuando se comienzan a realizar y la frecuencia de estos. Toda esta información se debe dialogar con la paciente a través de una comunicación efectiva. Deben ser orientadas porque es una decisión compartida entre ella y su proveedor de servicio de salud.


Existen herramientas que nos ayudan a determinar el riesgo de desarrollar cáncer del seno. Estos toman en consideración factores como: la edad, el historial familiar, el peso, raza entre otros. Entre ellas se encuentran: Gail, Tyrer-Cuzick. Estas herramientas las debe utilizar el paciente en conjunto con su médico para poder interpretar adecuadamente el resultado de este. Si su resultado es de 20-25%, su riesgo es mayor.


A continuación, las guías que debe seguir para una mujer de bajo riesgo, esto es siempre y cuando no tenga ningún factor que les pueda aumentar el riesgo de cáncer del seno mencionados en este artículo.


•Comenzar su mamografía anual entre la edad de 40-44 años.

•En la edad de 45-50 años, la frecuencia de su mamografía debe ser anual

•De 55 años en adelante puede continuar con su mamografía anual o cada 2 años.


La educación y la concienciación sobre el cáncer de seno son esenciales para reducir su impacto en la población. Por esta razón, el Hospital Pavia Caguas se iluminó de rosa en solidaridad con los pacientes que enfrentan esta enfermedad. El evento fue un símbolo de esperanza y unión, destacando la importancia de realizarse las pruebas de cernimiento anualmente como parte de un compromiso con la detección temprana. La actividad contó con la animación de Jailene Cintrón, la hermosa voz de Hermes Croatto y los testimonios de dos valientes sobrevivientes que compartieron sus historias de lucha y fortaleza. Este encendido fue un recordatorio de que, juntos, podemos apoyar y educar en la batalla contra el cáncer de seno. Para información adicional o para coordinar una cita, puede comunicarse al 787-653-3434.

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page