Cámara de Representantes aprueba medida a favor de las personas con Autismo
- Editorial Semana

- 23 oct
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara 603, una medida que busca fortalecer la Ley para la Protección y Bienestar de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
El representante del Distrito 34 (Yabucoa, San Lorenzo, Maunabo y Patillas) Christian Muriel Sánchez, autor de la medida, explicó que con esta iniciativa se pretende garantizar que los profesionales que atienden a esta población estén debidamente capacitados, promover el uso voluntario de identificaciones que faciliten su reconocimiento en situaciones de emergencia, y establecer protocolos de intervención no violentos.
“Con esta medida reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa, empática e inclusiva, donde todas las personas, sin importar sus condiciones o diagnósticos, reciban el respeto y la comprensión que merecen”, expresó Muriel.
El Legislador añadió que continuará impulsando legislación que responda con sensibilidad y responsabilidad a las necesidades de las comunidades más vulnerables, promoviendo siempre el bienestar y la equidad social.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurológico y del desarrollo causada por diferencias en el cerebro. Afecta la forma en que las personas interactúan, se comunican, aprenden y se comportan. Aunque el autismo puede diagnosticarse a cualquier edad, es descrito como un «trastorno del desarrollo» porque los síntomas generalmente aparecen en los dos primeros años de vida.
Los tratamientos actuales para los trastornos del espectro autista (TEA) buscan reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida.
Los tratamientos se pueden brindar en los entornos de educación, la salud, la comunidad o el hogar, o una combinación de entornos.
A medida que las personas con trastornos del espectro autista salen de la escuela secundaria superior y se van haciendo adultas, recibir servicios adicionales puede ayudarlas a mejorar su salud y funcionamiento diario, y facilitar su participación social y comunitaria.






Comentarios