top of page

Cáncer de mama: ¿qué debes saber?

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 23 oct
  • 3 Min. de lectura

ree


Por: Dra. Paola Tabaro

Radióloga

Sistema de Salud Menonita


ree

El cáncer de seno es el más común en las mujeres en los Estados Unidos y tiene una buena tasa de curación especialmente si se detecta en etapas tempranas. Aproximadamente una de cada ocho mujeres es diagnosticada con cáncer de mama. La mamografía es esencial para detectar anormalidades en el tejido mamario y se recomienda de forma rutinaria en mujeres a partir de los 40 años o antes en pacientes con síntomas o con un alto riesgo para desarrollar cáncer de seno. Aunque el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, también puede afectar a los hombres y por tal razón es importante reportar a su médico cualquier síntoma o cambios relacionados al seno.


Factores de riesgo para el cáncer de mama:


•Edad, el riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 50

•Historial familiar de cáncer de mama en familiares cercanos (mamá, papá, hermanos, abuelos)

•Mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2

•Historial previo de cáncer de mama o lesiones de alto riesgo

•Tejido mamario denso

•Menarquia temprana o menopausia tardía

•Edad al primer embarazo tardía o nuliparidad

•Exposición prolongada a terapias de reemplazo de hormonas

•Exposición previa a radiación en el pecho en pacientes menores de 30

•Estilo de vida (consumo de alcohol, obesidad, fumar cigarrillos)

Señales y síntomas de cáncer de seno

•Bulto o masa en el seno

•Dolor persistente o focal en el seno

•Secreción por el pezón, cambios en la piel areolar o inversión del pezón

•Cambios en la piel (enrojecimiento, cambios en la textura de la piel o agrandamiento de los poros, descamación, irritación)



¿Qué es la mamografía?


La mamografía es un estudio radiológico que utiliza rayos X para detectar anormalidades en el tejido mamario y utiliza una dosis de radiación baja que no representa un riesgo significativo. La mamografía rutinaria ayuda a diagnosticar canceres en etapas tempranas disminuyendo así la mortalidad. La sensibilidad de la mamografía digital para detectar anormalidades en el tejido mamario puede llegar hasta un 85% dependiendo de la composición del tejido mamario de la paciente. En pacientes con tejido mamario denso, la capacidad de la mamografía para detectar anormalidades es más baja por lo cual se utilizan herramientas complementarias para aumentar la detección de cáncer en estos pacientes.


Herramientas complementarias para aumentar la detección del cáncer de seno en pacientes con tejidos denso:


•Sonomamografía: se utiliza como un estudio suplementario para detectar anormalidades en el tejido que pueden ser ocultos en la mamografía

•Tomosíntesis: la tomosíntesis es conocida como la mamografía 3D y aumenta la detección de anormalidades en pacientes con senos densos

•MRI: la resonancia magnética del seno es el estudio que tiene la tasa de detección de cáncer más alta. Es un estudio vascular en el cual se inyecta contraste intravenoso para detectar anormalidades en el tejido. El MRI es un estudio costoso y largo en comparación a un mamograma ya que puede durar hasta 30 minutos. Actualmente, el MRI de senos es recomendado en pacientes de alto riesgo o en ciertos casos se usa como herramienta diagnóstica para la estadificación en pacientes con cáncer de seno.


ree

¿Qué debo esperar el día de mi cita?


La mamografía es un estudio rápido y el proceso dura aproximadamente 20 minutos. Antes de comenzar el estudio la tecnóloga le hará una entrevista para conocer más sobre su historial médico. Es importante dejarle saber a la tecnóloga si usted tiene algún síntoma relacionado al seno, ya sea dolor, abultamiento en un área, descarga por el pezón, o cambios en la piel. Durante el examen, el seno se coloca entre dos placas en compresión y se toman imágenes en dos proyecciones diferentes para un total de cuatro imágenes por ambos senos.

Es importante traer los estudios previos si vas a un lugar nuevo ya que la comparación con imágenes previas nos ayuda a detectar cambios sutiles en el tejido mamario y reduce la probabilidad de que necesites regresar a realizarte vistas adicionales.



¿Cómo entender mis resultados?


Las imágenes son interpretadas por el Radiólogo y cuando el resultado esté finalizado se le dará una copia, que debe llevar a su médico para que le explique los resultados y le deje saber próximos pasos de acuerdo con sus resultados.


En el Sistema de Salud Menonita contamos con profesionales de Calibre Mundial, agenda tu cita y aprovecha la oportunidad de hacerte tu mamografía durante el mes de octubre con $0 deducible en cualquiera de nuestras facilidades. Hospital Menonita Aibonito, 787-735-8001 | Hospital Menonita Caguas, 787-653-0550 | Centro Médico Menonita Cayey, 787-535-1001 | Hospital Menonita Guayama, 787-864-4300 | Hospital Menonita Ponce, 787 848-2100.


Para más información sobre este tema puede acceder el sitio web del Center for Disease Control and Prevention en CDC.gov/cancer/breast/basic_info/dense-breast y/o el sitio web de La Sociedad Americana Contra EL Cáncer en Cancer.gov y Susan G. Komen Puerto Rico en https:/komenpr.org. Ambos tienen información en inglés y español.

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page