Dr. Frank Abella Ayala: vocación y mirada visionaria dentro del Puerto Rico Eye Institute
- Editorial Semana
- 7 ago
- 3 Min. de lectura

Por Jannette Rivera Melecio
Especial para Editorial La Semana
El Dr. Frank Abella Ayala forma parte de una nueva generación de oftalmólogos puertorriqueños que combinan formación médica rigurosa, práctica clínica variada y una visión centrada en el paciente. A inicios del 2025, se unió al grupo de oftalmólogos del Puerto Rico Eye Institute (PREI) en Caguas, donde ofrece servicios especializados en evaluación, diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades oculares como oftalmólogo comprensivo.
Abella Ayala quien creció en un entorno familiar marcado por la salud visual, posee un referente a emular. “Mi padre es optómetra y me introdujo al fascinante mundo del ojo humano”, explica. Esta motivación que lo persigue desde muy temprana edad, lo llevó a completar estudios de medicina en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y su residencia en oftalmología en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C. Su compromiso con Puerto Rico, y su gente lo hizo transferir su práctica de Estados Unidos a Puerto Rico.
Posteriormente, amplió su formación y experiencia clínica en el estado de California, donde practicó en escenarios de alta complejidad. Su paso por centros de referencia le permitió familiarizarse con tecnología de vanguardia, cirugía ambulatoria, procedimientos con láser y terapias innovadoras para enfermedades oftalmológicas.
“Para mí, el ojo siempre fue súper interesante. Un mundo dentro de ellos. Algo tan pequeño, en donde hay tantas cosas por descubrir”, afirma con entusiasmo.
Atención centrada en el paciente con respaldo tecnológico
El galeno se distingue por un enfoque profesional sustentado en tres principios: empatía, integridad y educación del paciente. “Me esfuerzo por que cada persona entienda su diagnóstico y tratamiento. La educación del paciente es esencial para lograr una adherencia terapéutica efectiva y resultados positivos”, afirma.
PREI, participa en un entorno multidisciplinario que incluye subespecialistas en retina, glaucoma, córnea y cirugía refractiva. Su labor incluye desde el manejo de patologías comunes como cataratas, degeneración macular y ojo seco, hasta la identificación de signos oftálmicos de enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión y desórdenes tiroideos.
“Un paciente que sabe sobre sus condiciones, es un paciente que está empoderado, que va a venir a sus citas, que va a hacer los tratamientos, que está mucho más contento”, asegura.
Tecnología de diagnóstico avanzada
El doctor resalta la importancia del uso de la tecnología y sostiene que “PREI cuenta con equipo de vanguardia como la tomografía de coherencia óptica para la toma de imágenes de las estructuras del ojo; la electroretinografía para medir la función de la retina; campimetría para medir el campo visual; meibografía para evaluar ojo seco, entre otros elementos y angiografía para evaluar vasos retinales. También disponemos de láseres únicos en el Caribe, tratamientos anti-VEGF e inyectables esteroides para manejar edema macular con un enfoque indoloro y preciso”.
Asegura que “la tecnología es esencial para lograr un diagnóstico preciso y tratamiento oportuno. Pero también lo es la escucha activa y la conexión con el paciente”, destaca.

Problemáticas visuales comunes en Puerto Rico
El Dr. Abella Ayala subraya la importancia de educar a la población sobre la prevención y manejo temprano de enfermedades visuales. En Puerto Rico, según explica, las condiciones más prevalentes son la retinopatía diabética en personas menores de 50 años y las cataratas en mayores de 60. También se observa un aumento en casos de glaucoma no diagnosticado y el síndrome de ojo seco, especialmente en mujeres mayores de 45 años.
Añade además que la utilización de aparatos tecnológicos también ha dejado su huella. “El uso excesivo de pantallas ha generado mayor fatiga visual, resequedad y visión borrosa temporal, sobre todo en jóvenes. Aunque no hay evidencia de daño estructural permanente, sí es recomendable adoptar buenas prácticas visuales y acudir a evaluaciones periódicas”, añade.
Una práctica con propósito
Más allá de su pericia técnica, el Dr. Abella Ayala promueve una práctica basada en valores humanos y responsabilidad social. “Trato a cada paciente como si fuera un familiar. Mi objetivo es preservar la visión, pero también la calidad de vida, independencia y autoestima de cada persona”.
Su visión a largo plazo incluye el desarrollo de iniciativas educativas y el fortalecimiento del acceso a la atención visual en comunidades vulnerables. Actualmente, participa activamente en foros médicos, actualización clínica y orientación comunitaria.
Con una trayectoria que equilibra formación académica, práctica clínica, sensibilidad humana y dominio tecnológico, el Dr.Frank Abella Ayala representa un modelo de excelencia profesional en oftalmología general. Su trabajo desde el Puerto Rico Eye Institute lo posiciona como uno de los jóvenes especialistas comprometidos con elevar la calidad del cuidado visual en la isla.
Todos los servicios de Puerto Rico Eye Institute los encuentra en Plaza Bairoa Suite 245, Ave. Sakura, (PR-1 hacia Río Piedras) en Caguas.
PREI tiene actualmente citas disponibles inmediatamente para su conveniencia. Le invitamos a agendar su cita hoy mismo.
Llámenos al (787) 641-3030 ó escríbanos a nuestro correo electrónico: info@preyeinstitute.com para su cita y/o cualquier información adicional que usted necesite. También puede visitar nuestra página web: www.preyeinstitute.com.

Comments