Dra. Stephanie Vale: liderazgo médico con visión y compromiso con Puerto Rico
- Editorial Semana

- 28 ago
- 4 Min. de lectura

Por Jannette Rivera Melecio
Especial para Editorial La Semana
La Dra. Stephanie Vale, retinóloga del Puerto Rico Eye Institute en Caguas, creció en un ambiente médico que marcó su vocación. Inspirada por su padre internista, recuerda que “desde bebé estudiaba a mi lado mientras completaba su especialidad. Esa influencia fue decisiva en mi camino”.
Confiesa que siempre tuvo inclinación por varias ramas de la medicina, pero fue la oftalmología la que atrapó su universo tras realizar una práctica en Mayagüez: “Tuve la oportunidad de trabajar como oftalmólogo y me encantó. Descubrí que me apasionaba la cirugía de ojos, que utiliza ambas manos, que había múltiples instrumentos. Yo sabía que quería algo quirúrgico y la oftalmología tenía ese balance perfecto”.
Formación de excelencia
La Dra. Vale completó su especialidad en el prestigioso Charles Retina Institute en Germantown, Tennessee, Estados Unidos, bajo la mentoría de un pionero mundial en el área, el doctor Dr. Steve Charles, fundador del instituto, oftalmólogo especializado en cirugía vítreo-retiniana e ingeniero mecánico y eléctrico.
“El Dr. Charles es literalmente un papá para mí. No solo aprendí de su conocimiento, sino también de su trato humano. Al principio fue difícil estar sola fuera de Puerto Rico, incluso me fui llorando la primera vez, pero luego entendí que esa experiencia marcaría mi carrera y así fue”, relata con orgullo y emoción.
Esa preparación, según la subespecialista, no solo fortaleció su técnica, sino que también le dio una visión más amplia del rol de la tecnología en la oftalmología moderna.
Un regreso planificado
A diferencia de muchos jóvenes médicos que enfrentan el dilema de permanecer en Estados Unidos, la Dra. Vale tenía claro su norte: “Yo siempre quise regresar. Desde el inicio, mi esposo, el doctor Carlos Fernández —también retinólogo— y yo teníamos planes de abrir una práctica en Puerto Rico. No era una opción quedarme, nuestro plan siempre fue servir aquí”.
La elección de establecerse en Caguas respondió tanto a raíces familiares como a la visión de ofrecer un servicio accesible en el centro de la isla. Desde entonces, el PREI ha integrado a médicos altamente calificados creando un equipo sólido que responde a la alta necesidad de oftalmólogos en Puerto Rico.

Diferenciación y tecnología de vanguardia
PREI posee un diferenciador notable sobre otras prácticas y la Dra. Vale es contundente al establecer el mismo. “Queremos ofrecer el mejor servicio posible en términos de calidad y hacer siempre un examen completo y comprensivo. Por eso contamos con tecnología de última generación y la actualizamos constantemente. Pero igual de importante, es la calidez con el paciente. Muchos llegan con miedo de quedarse ciegos y necesitan sentir empatía, cariño y trato humano que les brindamos”.
Entre las tecnologías disponibles en PREI, menciona “láseres de retina y glaucoma, lentes intraoculares ajustables, una innovación disponible en pocas prácticas en Puerto Rico, tratamientos como IPL (Intense Pulsed Light o Luz Pulsada Intensa) para ojo seco, terapias biológicas con lágrimas de plasma, entre otras”, destaca la Dra. Vale y añade que “estamos comprometidos con traer lo más avanzado para que los pacientes de la isla tengan acceso al mismo nivel de cuidado que en cualquier centro de Estados Unidos”, enfatiza.
Planes de expansión
La demanda de servicios ha llevado al PREI a crecer rápidamente, por ello se encuentran “expandiendo la oficina de Caguas y habilitando un estacionamiento exclusivo para pacientes, que abrirá en el próximo mes. Además, pronto contarán “con una nueva sede en Bayamón, en el Metro Medical Center, un lugar estratégico para atender a toda la zona norte”, nos adelanta la Dra. Vale.
Este proyecto contará con dos nuevos subespecialistas, quienes ejercen actualmente en Estados Unidos y que se unirán al equipo integral de PREI en su nueva localidad, además de los médicos de PREI en Caguas.
Retos de salud ocular en Puerto Rico
La Dra. Vale reconoce que las condiciones crónicas más comunes en la isla, como la diabetes y la hipertensión, representan una seria amenaza para la visión. “La diabetes puede causar inflamación en la retina, vasos sanguíneos anormales y pérdida progresiva de visión. La hipertensión daña los vasos sanguíneos y puede provocar eventos vasculares que lleven a ceguera. Lo más triste es que muchos pacientes llegan cuando ya es demasiado tarde, pese a que la detección temprana puede prevenir la pérdida visual”, acota.
Los tratamientos actuales incluyen “láseres, inyecciones intravítreas y en casos avanzados, cirugía vitreorretiniana”, expone la médica.
Una condición común en la nueva era digital es el ojo seco debido al uso prolongado de pantallas. “Los síntomas van desde sensación de arenilla y visión borrosa, hasta la necesidad constante de parpadear para ver mejor. Lo tratamos con lágrimas artificiales, medicamentos antiinflamatorios, luz pulsada y próximamente lágrimas biológicas hechas con plasma del propio paciente”, explica.
El ojo seco, además, puede ser a consecuencia de “factores ambientales, cambios hormonales en las mujeres, enfermedades autoinmunes, medicamentos, entre otras causas”, señala.
Un llamado a la prevención
Para la Dra. Vale, la clave de una buena salud ocular está en la detección temprana. “Todo paciente con diabetes debe hacerse un examen dilatado por lo menos una vez al año. Y toda persona mayor de 60 años debe evaluarse con su oftalmólogo, aunque no tenga síntomas. Muchas condiciones como el glaucoma o la retinopatía diabética no dan señales hasta que ya están avanzadas”.

La misión del PREI
La subespecialista resume la filosofía de PREI estableciendo que “nuestra misión es proveer atención oftalmológica de excelencia, accesible al paciente, con énfasis en la prevención y el tratamiento de enfermedades complejas, siempre con un trato humano y compasivo”.
Añade que “la salud ocular debe ser una prioridad. Nuestros ojos son uno de nuestros sentidos más valiosos, y muchas enfermedades se pueden prevenir si se detectan a tiempo”.
Desde el Puerto Rico Eye Institute, la Dra. Vale lidera un modelo de práctica que une tecnología de vanguardia, calidez humana y un plan de expansión que promete acercar servicios especializados a más comunidades en la isla.
Todos los servicios del Puerto Rico Eye Institute los encuentra en Plaza Bairoa, Suite 245, Ave. Sakura, (PR-1 hacia Río Piedras) en Caguas. Tenemos citas disponibles de inmediato.
Llame al (7870 641-3030 o escriba al correo electrónico: info@preyeinstitute.com para cita y/o cualquier información adicional que necesite. También puede visitar su página web en: www.preyeinstitute.com.






Comentarios