top of page

Familias, parejas e hijos: por búsqueda de ayuda

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 17 jul
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Dra. Gladys Garay Sánchez

Educadora en Ciencias de la Conducta

Humana y la Salud Pública


Muchas familias y parejas puertorriqueñas muestran la tendencia de mostrar en su convivencia lo aprendido en su crianza e influencias sociales. Existen quiénes han vivenciado experiencias de interacción saludables, sobretodo afectivas y conductuales, llevándolas a la relación familiar y, por consiguiente, a la pareja e hijos. Bien probable este es un hogar en el que se cultiva la alegría de vivir.


En cambio, otros han vivenciado interacciones con tratos desagradables en la familia o la pareja, y muestran la misma tendencia poco adecuada en sus interacciones cotidianas. Las faltas de expresiones amorosas, como los abrazos y las palabras que propician la amistad y la paz, repercuten en la relación familiar, en el compartir con la pareja e hijos.


Tal es el efecto que, en un ambiente falto de interacciones saludables se cultivan relaciones hirientes, en desapegos y mentiras. Ello trae como consecuencia la baja estima, las faltas de respeto y la costumbre del menosprecio entre los miembros. Todo este aprendizaje influye en la persona y a su vez, contribuye a respuestas inapropiadas en las relaciones familiares con la pareja e hijos.


Lo interesante de este panorama es que, en muchas ocasiones, jamás se sospecha que la vivencia de la familia de origen o de la relación de pareja anterior se ha llevado a la propia familia, a la relación de pareja actual e hijos. Así que, en este contexto se descubren inseguridades, deshonestidad, manifestaciones de intimidación y/o agresividad, hasta se omite la responsabilidad. He aquí el inicio de los conflictos en estas relaciones que, si se atienden de manera adecuada, todo puede manejarse y resolverse para una sana convivencia y unión familiar.


Sin embargo, si los conflictos se ignoran se agravan las dinámicas familiares con la pareja e hijos, porque escalan a peores consecuencias. Por eso, muchas veces estas relaciones terminan en separación o maltrato a hijos o a integrantes que la componen. De igual manera, alguna de las personas involucradas puede sentirse con irritabilidad, temores, ataques de pánicos o tristeza. Así se demostró en una encuesta durante la atención individual y grupal a pacientes, universitarios y profesionales (Garay Sánchez, mayo 2023).


El uso del poder y el dominio en las interacciones de una relación de pareja y en la familia revela experiencias poco adecuadas para la formación social, mental, emocional y conductual de una persona. Ello demuestra expresiones en las que se presentan situaciones de control y manipulación durante la convivencia.


Así respondió el 29% de los que participaron en la encuesta; a su vez, el 19% respondió que enfrentaba escenas fuertes de violencia en sus interacciones de familia. Ante este reconocimiento, es necesario la revisión de enseñanzas y aprender con disciplina. Un enfoque en el desarrollo y mantenimiento de la prevención de la violencia, las destrezas personales y el repaso a la salud integral propician la alegría en familia.


Esta es la razón por la que hoy te invito a que participes de actividades que te animen, faciliten y alerten a acciones saludables y de disfrute en familia. Tus relaciones familiares, de pareja, paterno y materno filiares, pueden mostrarse diferentes a las mencionadas. No esperes más, comunícate para que participes de la oportunidad de salvaguardar a tu familia, pareja e hijos, ¡busca ayuda!


Es en estos procesos que te orientas del manejo de experiencias beneficiosas y placenteras en la familia. Seas miembro familiar, pareja, madre o padre acércate a algún profesional de ayuda para que te percates de que tus experiencias y situaciones únicas, tienen respuestas y solución. Existen recursos profesionales que te pueden guiar de manera confidencial.

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page