Gobernadora firma Primera Revisión Integral del Plan de Ordenación Territorial de San Lorenzo
- Editorial Semana

- 13 nov
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La gobernadora Jenniffer González Colón firmó la OE-2025-051 aprobando la Primera Revisión Integral del Plan de Ordenación Territorial (RIPOT) del Municipio de San Lorenzo. El mismo sustituirá el pasado Plan de Ordenamiento Territorial adoptado en el año 2007, que según destacó la Administración Municipal de San Lorenzo fue hecho sin considerar las necesidades reales de ese municipio y “representó un atraso sustancial en su desarrollo económico, convirtiéndose en el mayor obstáculo para el crecimiento económico de nuestro pueblo”.
La revisión integral fue completada mediante un acuerdo de colaboración entre la Junta de Planificación (JP) y el Municipio de San Lorenzo, con el respaldo de la propuesta federal Code Enforcement, integrando las realidades actuales, las oportunidades de crecimiento y la necesidad de resiliencia ante los retos ambientales y socioeconómicos.
“Con esta firma, promovemos el uso adecuado del suelo, protegemos los recursos y se encamina un desarrollo económico ordenado. El RIPOT de San Lorenzo permitirá atraer inversión, fortalecer la infraestructura local y garantizar un crecimiento responsable que beneficie a todas las comunidades”, expresó González Colón.
El presidente de la Junta de Planificación, licenciado Héctor Morales Martínez, señaló que este es un instrumento esencial para promover su desarrollo económico, social y ambiental de forma planificada y sostenible.
“Con gran paso, el Municipio de San Lorenzo demuestra que la planificación es una herramienta de transformación social. Esta revisión no solo organiza los usos del suelo, sino que protege los recursos naturales, impulsa la vivienda y promueve el desarrollo urbano sostenible”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, agradeció el apoyo técnico de la JP y subrayó el impacto del nuevo plan para su municipio.
“Este documento representa una hoja de ruta para el futuro de San Lorenzo. Nos permite planificar con responsabilidad, proteger nuestros recursos y, a la vez, abrir paso a proyectos de desarrollo económico, vivienda y turismo que generen bienestar para nuestra gente. Es una gran noticia para nuestro pueblo”, manifestó el alcalde.
Principales elementos del RIPOT de San Lorenzo
Ordena los usos del suelo y protege la cuenca del río Grande de Loíza, incluyendo áreas naturales protegidas como Ulpiano Casal y Quebrada Janer, y la Ruta Panorámica PR-7740 en el Barrio Espino.
Reconoce la necesidad de vivienda para los residentes, asignando espacios adecuados para su desarrollo y garantizando la conservación de terrenos de alto valor ecológico.
Identifica proyectos estratégicos para la rehabilitación y densificación del centro urbano, fortaleciendo su rol social, cultural y económico.
Promueve el turismo interno y escénico, integrando la ruta panorámica como parte del disfrute natural y recreativo.
Al presente, 22 municipios cuentan con Planes de Ordenación Territorial vigentes, y 10 más se encuentran en fase final de revisión mediante acuerdos colaborativos bajo la propuesta federal Code Enforcement.






Comentarios