Grupo de Señas de Caguas, Inc. celebra su graduación
- Editorial Semana

- 7 ago
- 2 Min. de lectura

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
Durante la graduación del Taller de Lenguaje de Señas celebrada en la noche del viernes 1ro. de agosto en el Centro Comunal Caguas Norte II, en la cual estudiantes del Grupo de Señas de Caguas obtuvieron certificados y diplomas, el director del Departamento Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis J. Vick Díaz, en representación del alcalde William Miranda Torres, manifestó sentirse sorprendido por el alcance enorme de este sector.
Vick Díaz aseguró que en una reunión que participó varios años atrás con expertos de la comunidad de sordos, le conmovió grandemente “cómo explicaban el impacto del Huracán María. Muchos nunca se enteraron de lo catastrófico y eso es muy frustrante”. Mientras, catalogó como “invaluable” el impacto que personas sordas puedan tener en otras vidas y los empleos que puedan generar a través de esta enseñanza. Destacó, además, la importancia de construir comunidad mediante esta dinámica.
“Este esfuerzo no solo promueve la inclusión, sino que fortalece la autogestión y el empoderamiento de nuestras comunidades. ¡Seguimos construyendo juntos un Caguas más accesible, justo y solidario!”, prosiguió el director de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria.
La presidenta del Asociación de Residentes de Caguas Norte 2, Ángela “Angie” Díaz Vega, quien reconoció tener una condición que le dificulta mover las manos, subrayó que para ella conocer lenguaje de señas es muy importante “porque estoy aprendiendo para mí misma en el futuro”.
De otro lado, el presidente presidente de la Asociación de Residentes de El Cinco, Eladio Cruz, tras expresar su admiración y agradecimiento, recordó que esta iniciativa surgió por parte de una vecina y una hermana de ésta. Subrayó que los pioneros en ASL ó Lenguaje de Señas son los del mencionado sector. Dijo que gracias a la gestión del profesor Rafael Delgado Vega, aumentó de 20 personas, hasta llegar a 60.
Por su parte, Delgado Vega, quien guió a cada participante en este proceso de aprendizaje, explicó a Editorial Semana que la falta de intérpretes de señas dio lugar a esta enseñanza. Dijo que comenzó en Naguabo, pero a pesar de la dificultad en la matrícula llegaron hasta Caguas. En el mismo, participaron amas de casa y profesionales.
Luego de cada mensaje pronunciado y de condecorar a cada participante, un momento emotivo del evento fue cuando un grupo de estudiantes interpretaron una alabanza en lenguaje de señas. Igualmente, cuando otro alumno hizo lo propio con una décima.
Se destacó, además, la asistencia del líder recreativo de Valle Tolima, Louis Zavala Machín; oficiales de Enlace Comunitario Policía Municipal de Caguas, y Manuel Pérez Rosario como maestro de ceremonia, entre otros invitados especiales.






Comentarios