Inauguran en Juncos Museo Histórico Junqueño Rita Moreno
- Editorial Semana

- 28 ago
- 3 Min. de lectura

Por: Félix Tomás Miguel Aponte
Con la presencia de la renombrada actriz puertorriqueña Rita Moreno, el Municipio Autónomo de Juncos y el Hon. Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, alcalde, inauguraron en la tarde del viernes el Museo Histórico Junqueño Rita Moreno. Ubicado en Calle Agüeybaná (Antigua Cárcel Municipal), este nuevo espacio se dedica a preservar y compartir la historia y el legado cultural de dicha ciudad, por lo que su apertura marcó un momento histórico para todos los junqueños.
El recinto, que constituye un punto de encuentro para la historia, la cultura y la memoria del pueblo, se divide en cinco espacios temáticos: las salas de Orígenes y Fundación (indígenas), de Cultura Junqueña y de Rita Moreno, por enaltecer la ciudad y conquistar el mundo del entretenimiento con una carrera única. Los dos restantes incluyen las salas de Cultura Junqueña Contemporánea y de la Comunidad. Reúne piezas donadas, prestadas y recopiladas y se invita a que ciudadanos e instituciones continúen aportando artículos que enriquezcan su colección.
Específicamente, la Sala Rita Moreno, ubicada en el atrio central, incluye su biografía, fotos y portadas de revistas que resaltan sus triunfos y hasta un vídeo de la película que la consagró a la fama: West Side Story. Su actuación en el filme, en 1961, la convirtió en la primera latina en ganar un Óscar.
Nacida en Humacao el 11 de diciembre de 1931 y criada en Juncos, alcanzó el prestigioso estatus de EGOT, logrando un Emmy, Grammy, Oscar y Tony, algo que sólo un selecto grupo de artistas ha conseguido. Más allá de su éxito en cine, televisión y teatro, Moreno, cuyo nombre de pila es Rosa Dolores Alverio, ha sido un ícono latino y defensora de la representación hispana en los medios.

La museografía y el diseño estuvieron a cargo del Dr. Ricardo Ávalo, destacado museógrafo, artista puertorriqueño y colaborador con el Museo de Arte Contemporáneo en San Juan y el Museo y Centro de Estudios Humanísticos doctora Josefina Camacho de la Nuez, en Caguas. El montaje contó, además, con la experiencia del museólogo Carlos Guzmán, M.A., y el respaldo académico del director del Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la UAGM, Recinto de Gurabo, Dr. Félix R. Huertas González.
Instituciones como el Archivo Digital Nacional de Puerto Rico, el Archivo General de Puerto Rico, el Archivo Histórico Digital Municipal Junqueño, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, la Fundación Nacional para la Cultura Popular, la Universidad Ana G. Méndez y la Legislatura Municipal de Juncos formaron parte del esfuerzo colaborativo.
Sobre el Museo Histórico Rita Moreno, la directora de Arte, Cultura y Turismo de Juncos, Denisse Oyola Cay, destacó que este edificio recoge “no solo la historia de nuestro pueblo, sino también la riqueza de nuestra cultura y su proyección hacia el futuro”. Explicó que se construyó en 1937 y ha pasado por diversas transformaciones. Entre otras, su uso inicial como la antigua Cárcel Municipal y como sede del mencionado departamento, de 2003 a 2010, dirigido por Margarita Vélez.
El alcalde y fundador de este recinto histórico, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, manifestó en su mensaje “el privilegio de que Rita Moreno vivió parte de su niñez aquí”, en presencia de una visiblemente emocionada actriz.
Alejandro Carrión también expresó su deseo de inmortalizar su legado y, al mismo tiempo, “ofrecer a nuestro pueblo y a Puerto Rico un espacio para valorar nuestra historia y cultura”; mientras agradeció el esfuerzo de todo su equipo municipal, colaboradores y la comunidad. Seguidamente, presentó a quien llamó “una de las mejores artistas en la historia del mundo”. Mientras hablaba con el Alcalde en tono jocoso, Moreno no ocultó su sorpresa por la dedicatoria del Museo Junqueño; tampoco su emoción ni orgullo, antes de recibir una proclama.
La propia Rita Moreno, compartió su emoción, “Regresar a mi pueblo natal y ver mi nombre en este museo es un honor que me llena de orgullo. Aquí están mis raíces, y me conmueve saber que nuevas generaciones conocerán nuestra historia y que mi trayectoria podrá inspirar a otros”, destacó conmovida la galardonada actriz.
Antes de pasar a inaugurar el museo, el Prof. Carlos Cruz rindió homenaje con notas musicales a la actriz, quien se mantenía emocionada y sorprendida por el gesto. Se destacó, además, la presencia del alcalde de Aguadilla, Julio Roldán; la presidenta de la Legislatura Municipal de Juncos, Yadara Lebrón López; el senador Luis Daniel Colón La Santa, el Padre José Luis Betancourt y el modisto loiceño Cheguie Lacén, entre invitados especiales.







Comentarios