top of page

Jóvenes entre 15 y 35 años, los más vulnerables al cáncer testicular en Puerto Rico

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

Redacción Editorial Semana


El cáncer testicular es el más frecuente entre hombres jóvenes, especialmente entre los 15 y 35 años. Aunque puede desarrollarse rápidamente, es altamente tratable si se detecta a tiempo.


Según el informe más reciente del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, durante el periodo 2016-2020, se diagnosticaron en promedio 8,344 hombres con cáncer anualmente en la Isla. Aunque representa una pequeña proporción de estos casos, su incidencia es notable en hombres jóvenes. La mediana de edad al momento del diagnóstico de cáncer en general fue de 67 años, pero el cáncer testicular afecta predominantemente a hombres entre los 15 y 35 años, ya que este grupo es el más vulnerable.


Este tipo de cáncer suele comenzar con un bulto, hinchazón o molestia en uno de los testículos. Por eso, se recomienda que los hombres se examinen regularmente, idealmente después de ducharse, para identificar cualquier cambio. Aunque no existen pruebas de detección rutinarias, la autoexploración mensual es la herramienta principal para detectar señales tempranas.


Por otro lado, urólogos oncólogos realizan evaluaciones clínicas y estudios por imagen como el sonograma escrotal entre otros procedimientos quirúrgicos. Posteriormente, oncólogos médicos evalúan si es necesario tratamiento adicional como quimioterapia, dependiendo del tipo y la etapa del cáncer. En algunos casos, también puede ser necesaria radioterapia, administrada por oncólogos radiólogos, utilizando tecnología avanzada para mayor precisión.


“El cáncer testicular afecta a nuestros hombres jóvenes en una etapa clave de sus vidas. Detectarlo a tiempo puede establecer la diferencia entre una recuperación rápida y un tratamiento más complejo. Es fundamental conocerse, tocarse y hablar sin miedo con un profesional de la salud. Como médico y como paciente sobreviviente de cáncer, les exhorto a que no ignoren ningún síntoma ni pospongan una visita médica. Su salud es lo más valioso”, afirmó el Dr. Humberto M. Guiot, director ejecutivo interino del CCCUPR.


Asimismo, el doctor Guiot recalcó que el estigma, la vergüenza o la desinformación “no deben ser barreras”. Instó a hombres jóvenes a sentirse empoderados para hablar sobre su salud, hacerse autoexploraciones y acudir al médico ante cualquier cambio. Aunque reconoció que este cáncer se puede curar en la gran mayoría de los casos, indicó que la detección temprana es esencial”.

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page