La ciencia del comportamiento puede impulsar una mayor reducción de emisiones de carbono de vehículos eléctricos
- Editorial Semana

- 25 sept
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
La ciencia del comportamiento puede impulsar una mayor reducción de las emisiones de carbono de los vehículos eléctricos. Ello se desprende de nuevos estudios en EE. UU. y Japón revelan que las intervenciones conductuales producen resultados significativos.
Así establece un nuevo estudio que publicó recientemente The Toyota Research Institute (TRI), el cual demuestra que las intervenciones basadas en la ciencia del comportamiento mejoran significativamente los hábitos de recarga de los vehículos eléctricos (VE). Ello contribuye a reducir las emisiones de carbono.
Investigaciones realizadas en Estados Unidos y Japón, evaluaron la aplicación prototipo desarrollada por la división de Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano (HCAI, por sus siglas en inglés) de TRI, ChargeMinder. Esta incorpora conocimientos de la ciencia del comportamiento para mejorar la recarga de los vehículos eléctricos.
Entre las principales conclusiones, se destaca que en Estados Unidos, las intervenciones conductuales aumentaron en un 10% la tarifa aplicada a conductores de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV, por sus siglas en inglés). En Japón, los conductores de PHEV y de vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) cambiaron la frecuencia de recarga a las horas de mayor producción de energía renovable en un 59%. Supuso un aumento de casi 30 minutos de recarga diurna por vehículo y día.

Además, las intervenciones aumentaron la satisfacción de los conductores estadounidenses de PHEV con sus vehículos en 16 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 100%.
Según confirmó el Dr. Gill Pratt, científico jefe de Toyota Motor Corporation y director ejecutivo de Toyota Research Institute, “la tecnología no es la única forma de reducir las emisiones, las decisiones de las personas también son importantes”. Mientras, la directora de Neutralidad en Carbono e Inteligencia Artificial Centrada en el Ser Humano Toyota Research Institute, Dra. Laura Libby, sostuvo que la ciencia del comportamiento “es una herramienta potente y escalable que ayuda a alcanzar la neutralidad en carbono.
Para reducir su impacto total de carbono, los vehículos eléctricos deben recargarse regularmente y en los momentos óptimos, cuando hay fuentes de energía más limpias disponibles. Sin cambios en el comportamiento de recarga, los vehículos como los PHEV y los BEV no pueden ofrecer todos sus beneficios climáticos.
ChargeMinder aplica la ciencia del comportamiento a la recarga de VE mediante envío de recordatorios en el momento preciso: hasta un 50% más eficaces que las alertas genéricas en estudios de laboratorio. Además, aporta refuerzo positivo con rachas, resúmenes y mensajes alentadores y crea cuestionarios educativos interactivos que aprovechan la ciencia de la memoria para mejorar el aprendizaje.
Integra más de una docena de intervenciones basadas en hallazgos bien replicados de investigaciones en ciencias del comportamiento que se adaptaron a objetivos específicos de cambio de comportamiento en materia de recarga. Estas intervenciones se muestran a través de funciones integradas en la aplicación y notificaciones push.

También puede recopilar y mostrar de forma segura y anónima datos de usuarios procedentes de múltiples fuentes, incluidos los sistemas telemáticos de los vehículos y las ubicaciones de recarga. Con estos datos, podemos ofrecer una experiencia de intervención personalizada y realizar análisis de datos avanzados, al tiempo que preservamos la privacidad de los usuarios. Las tecnologías que tienen en cuenta cómo piensan, sienten y se comportan las personas desempeñarán un papel crucial en el futuro de la movilidad con bajas emisiones de carbono.
TRI y el Centro de Neutralidad en Carbono de Toyota planean ampliar la investigación de ChargeMinder para centrarse en intervenciones personalizadas y basadas en datos, haciendo que la recarga de VE sea aún más coherente con la estrategia global de neutralidad en carbono de Toyota.
“Este trabajo destaca la importancia de incorporar el cambio de comportamiento como parte fundamental de una estrategia de descarbonización. Necesitamos desarrollar tecnologías que acorten la distancia entre el comportamiento humano y la reducción de las emisiones de carbono”, añadió Manabu Handa, subdirector del Departamento de Planificación de Sistemas Neutros en Carbono de Toyota Motor Corporation.






Comentarios