top of page

Los dependientes en las planillas

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 17 abr
  • 3 Min. de lectura



Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno


Con la época de planilla en curso, es importante conocer quiénes son considerados dependientes en las planillas. Esta es una deducción importante y les aplica a todas las personas que provean más del cincuenta por ciento del sustento a otras personas.


Según la ley, en términos generales, si usted provee más de la mitad del sustento a una persona, se puede reclamar a esa persona como dependiente. Otros requisitos incluidos en la ley son: que esa persona sea ciudadana americana y residente de Puerto Rico, que sea un hijo menor de edad, padre o madre del que la reclama con más de 65 años, estudiante universitarios hasta los 26 años. Los requisitos de ciudadanía, edad, relación y sustento son requisitos indispensables para que puedan cualificar como dependientes.


En muchos hogares en Puerto Rico, tenemos jóvenes que trabajan a tiempo parcial mientras estudian, pero aún así los padres o custodios le proveen más de la mitad del sustento. Debido al alto costo de vida, para muchos hogares es necesario que esos jóvenes trabajen para lograr con los altos costos de alimentos y transportación, para poder estudiar. En estos casos, si el menor genera menos de la cantidad que establece la ley y usted le provee más de la mitad del sustento, se puede reclamar como dependiente, si es estudiante.


La cantidad mínima que establece la ley puede variar, por lo que siempre se debe cotejar cuál es la cantidad en el año especifico con la persona que le llena la planilla, para el año contributivo en curso es $7,500.00. Ese ingreso generado por el menor de edad no tiene que ser incluido en la planilla de los padres o custodio.


Como regla general, la deducción por dependientes menores de edad se reclama por el padre con la custodia. Actualmente en Puerto Rico la política pública en casos de padres separados es que la custodia sea compartida entre ambos padres. En esos casos existe en las planillas la alternativa de reclamar la mitad de la deducción por dependiente si esta fuera la situación. Si la custodia la tiene uno de los padres únicamente, ese padre puede permitirle al otro padre a reclamar la deducción completando un anejo en la planilla.


Si el hijo universitario estudia fuera de la Isla, se puede reclamar como dependiente en la planilla, si se dan los requisitos de la mitad del sustento, tenga menos de 26 años y no haya generado ingresos en exceso de $7,500.00.


En cuanto a los padres dependientes, además de los requisitos expuestos anteriormente, se puede reclamar como dependiente siempre y cuando su ingreso no exceda el dispuesto en la ley y se le provea más de la mitad del sustento. Igual que en el caso de los menores, la cantidad del ingreso varia de año en año, por lo que siempre hay que verificar este dato. Para la planilla en curso el ingreso no debe exceder de $5,050.00.


Los asuntos contributivos son técnicos y pueden variar de año en año, por lo que es importante asesorarse con las personas que están preparadas para llenar las planillas.


La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.

Comments


bottom of page