Para mejorar la salud cerebral y reducir riesgo de demencia
- Editorial Semana
- 26 jun
- 3 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
“Cuida tu corazón, mantente alerta y conectado”, aconseja un experto de Alzheimer’s Research UK, quien afirma que el verano no es sólo para divertirse en la playa, hacer barbacoas y picnics en el parque. También es un momento ideal para rejuvenecer el cerebro. Al igual que cuidamos otros aspectos de nuestra salud, hay medidas que podemos tomar para mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia con la edad.
Llevar un estilo de vida saludable es crucial para reducir la probabilidad de desarrollar demencia. Esto implica mantenerse activo con ejercicio regular, mantener una dieta nutritiva, mantener una mente y una vida social activas, y controlar cualquier problema de salud como la hipertensión y la diabetes.
Además, destaca la importancia de un sueño reparador, evitar fumar y consumir excesivamente alcohol. Si bien no existe una forma infalible de prevenir todos los tipos de demencia, ya que los investigadores aún están explorando cómo evoluciona la enfermedad, existe evidencia sólida de que un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar demencia en la vejez.
Un estilo de vida saludable también puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, como accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Estas afecciones, en sí mismas, son factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular, que son los tipos más prevalentes.
El profesor Jonathan Schott, experto en neurología reveló seis consejos simples para estimular el cerebro que casi cualquier persona puede adoptar en su rutina diaria:
1. Adopta un nuevo pasatiempo que te traiga alegría.–Destaca la importancia de participar en actividades que te mantengan interesado y mentalmente estimulado. 2. Incorpora la actividad física a tu vida diaria–“Creo que hacer ejercicio es lo mejor que podemos hacer”, afirma Schott. “El ejercicio puede reducir la presión arterial, el colesterol, bajar de peso y proporciona una sensación de bienestar”. Un poco de ejercicio todos los días y algo que eleve considerablemente la frecuencia cardíaca durante al menos 20 minutos tres o cuatro veces por semana. Cada vez hay más pruebas que demuestran que la actividad física regular podría contrarrestar algunos de los desencadenantes de la demencia que afectan al cerebro. 3. Comprométete a caminar regularmente– Curiosamente, según Schott, las rutinas de entrenamiento intensas no son necesarias. “Lo realmente interesante es que no es necesario que el ejercicio sea extremadamente vigoroso”, afirma. “No hablamos de correr maratones, solo vemos los efectos positivos de caminar a diario o de optar por las escaleras en lugar del ascensor”. Para reforzar sus recomendaciones, reveló: “Algunas investigaciones en las que hemos participado indican que incluso una actividad física moderada y constante a lo largo de la vida puede tener un gran impacto”. Caminar en grupo tiene la ventaja añadida de la interacción social. 4. Mantente conectado– Mantenerte conectado te ayuda a mantenerte en contacto con la gente, a recibir retroalimentación y también a comparar tu rendimiento cerebral con el de otras personas. 5. Controla tu presión arterial– Monitorear la presión arterial es clave para el bienestar cerebral, afirma Schott. “Nosotros y otros hemos descubierto que es la presión arterial entre los 30 y los 40 años la que puede tener el mayor impacto en la salud cerebral”. El experto destaca la importancia de controlar la presión arterial regularmente. Señala que la demencia se origina principalmente por dos vías: enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares. Estas últimas relacionadas con daños en los vasos sanguíneos del cerebro. 6. Completa el control de salud mental– “Recomiendo a todo el mundo que haga nuestro Test de Salud Mental“, recomienda Schott. “Lo han utilizado más de medio millón de personas en el Reino Unido. Puedes entrar, incluir tus circunstancias personales y te hará preguntas sobre temas como el ejercicio, el tabaquismo, la dieta y el alcohol, además de ofrecerte consejos fáciles de seguir”.
Comentarios