Presentarán en Cayey nuevo libro sobre la adopción ‘Crónicas de una familia inesperada’
- Editorial Semana

- 18 sept
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que como parte de las actividades de la Casa Histórica de la Música, ubicada en la plaza pública Ramón Frade León, se llevará a cabo la presentación del libro ‘Creciendo a la Par: Crónicas de una familia inesperada’ del autor puertorriqueño y cayeyano Emilio J. Vargas.
“Este jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 7:00 pm nuestro pueblo será escenario de este evento muy especial. Es una oportunidad única para compartir, aprender y conocer más de nuestra historia y literatura local”, señaló el alcalde.
El autor, nacido en Aibonito y criado en Cayey, es además exlocutor de radio y defensor del sistema de ‘foster care’ y adopción. Con un estilo único, lleno de verdad y emotividad, comparte en su libro la experiencia real conmovedora y profundamente humana sobre cómo, sin buscarlo, terminó convirtiéndose en padre en Connecticut a través del sistema de ‘foster care’ y adopción, siendo el primer puertorriqueño en documentar esta vivencia desde la voz de un padre.
¿Desde sus comienzos en Puerto Rico hasta su nueva vida en Connecticut, Emilio abre su corazón para relatar las emociones crudas, las dudas, los conflictos internos y las pequeñas grandes victorias de un hombre que un día juró no tener hijos, pero que terminó descubriendo el verdadero significado de la paternidad.

Crecer junto a ellas. Crecer a la par. Con un estilo sincero, emotivo y a la vez ligero, Emilio invita al lector a caminar a su lado en este viaje de transformación, fe, resiliencia y amor incondicional. La publicación, que está disponible en librerías y a través del portal de Amazon, tocará el corazón de padres, familias, profesionales de trabajo social, y cualquier lector que crea en el poder de los nuevos comienzos.
La Casa Histórica de la Música es un proyecto municipal que la logrado exponer la labor y producto artístico de decenas de virtuosos nacidos en la también conocida como ‘Ciudad Verde’, mediante la digitalización de entrevistas, biografías, fotografías y presentaciones, de aquellos héroes y heroínas que brillan en el pentagrama nacional e internacional.
“Esta edificación data de 1825 fue rescatada por nosotros en el Municipio de Cayey y concedida a una organización sin fines de lucro compuesta por músicos y voluntarios, que en el 2013 buscaba un espacio para documentar la historia de los músicos de la ciudad. Tenemos una sala particularmente visitada por los turistas, dedicado a nuestra Tuna de Cayey, con cada una de las producciones musicales que acompañaron a una de las agrupaciones que más representa a nuestra ciudad. Los invitamos a ser parte de la música e historia cayeyana”, añadió el alcalde.






Comentarios