top of page

Reconocen maestros en Caguas por su compromiso y dedicación con la educación en ciencias

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Al grupo se le reconoció el gran compromiso y dedicación con la educación en ciencias como parte del innovador programa en biotecnología ABE.
Al grupo se le reconoció el gran compromiso y dedicación con la educación en ciencias como parte del innovador programa en biotecnología ABE.

Redacción Editorial Semana


Veinticinco maestros de ciencias, de niveles intermedio y superior de escuelas públicas y privadas de alrededor de la isla, fueron exaltados en una actividad de reconocimiento realizada en el Centro de Creación y Recuperación de Negocios de la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO) en Caguas. Al grupo se le reconoció el gran compromiso y dedicación con la educación en ciencias como parte del innovador programa en biotecnología de Amgen Biotech Experience (ABE) que, hasta la fecha, ha beneficiado a más de 800 maestros de ciencias y 80 mil estudiantes.


“Nos honra reconocer y felicitar a los maestros de ciencias que han sido parte de esta iniciativa año tras año para el beneficio de los estudiantes”, sostuvo el Dr. Héctor Ayala del Río, director del programa en Puerto Rico. Según explicó, el mismo tiene como objetivo educar y adiestrar a los maestros de ciencias en el campo de la biotecnología con el fin de que obtengan experiencias reales de un laboratorio utilizando la instrumentación y procesos científicos para su crecimiento profesional y que redunde en el desarrollo y aprovechamiento académico de los estudiantes en el salón de clases.


El programa facilita materiales y equipos de laboratorio a maestros de ciencias de nivel intermedio y superior, para que creen o refuercen un currículo de laboratorios de biotecnología. Además, les brinda las herramientas y el conocimiento necesario para que puedan explorar los métodos científicos utilizados en el campo de la biomanufactura y de paso, inspirar e introducir a los estudiantes al mundo de las ciencias STEM.


En los talleres de capacitación, los maestros participantes también refuerzan sus habilidades técnicas y la base teórica de la biología molecular a través de un plan de estudios interactivo que estimula el interés de los estudiantes. Estos, a su vez, adquieren un conocimiento profundo de las herramientas o instrumentos primarios utilizados en el campo de la biotecnología y se familiarizan con los procesos y técnicas aplicables en el día a día de esta disciplina de la ciencia.


La iniciativa, financiada por la Fundación Amgen, está dirigida a aumentar la alfabetización científica de los maestros y estudiantes en el campo de la biotecnología por medio de talleres educativos, proporcionar experiencias prácticas basadas en métodos científicos y promover el interés en la biotecnología a través del descubrimiento y el pensamiento crítico, e informando cómo esta disciplina científica impacta la calidad de vida de los maestros y estudiantes.


A nivel mundial, ABE ha impactado a más de 1 millón de estudiantes que han participado en talleres educativos en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Irlanda y Reino Unido. El esfuerzo educativo, que se lleva a cabo actualmente en 18 países de todo el mundo, brinda a maestros de ciencias y estudiantes la oportunidad de explorar los métodos científicos utilizados en biotecnología para desarrollar medicamentos y productos farmacéuticos.

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page