top of page

Estudiantes de San Lorenzo participan de taller sobre manejo responsable de desperdicios sólidos

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La charla fue ofrecida por el Departamento de Agricultura del Municipio de San Lorenzo, con la participación de la profesora María Ortiz, autora del currículo; el agrónomo Jonathan Morales y la Coordinadora del Proyecto de Composta, Zoelie Rivera, quienes compartieron con los estudiantes información valiosa y prácticas aplicables a la vida diaria. (Foto: Escuela Superior Jose Campeche)
La charla fue ofrecida por el Departamento de Agricultura del Municipio de San Lorenzo, con la participación de la profesora María Ortiz, autora del currículo; el agrónomo Jonathan Morales y la Coordinadora del Proyecto de Composta, Zoelie Rivera, quienes compartieron con los estudiantes información valiosa y prácticas aplicables a la vida diaria. (Foto: Escuela Superior Jose Campeche)

Redacción Editorial Semana


Estudiantes de los grupos 9-1, 10-1, 10-2, 10-3 y 10-4 de la Escuela José Campeche de San Lorenzo participaron de un taller educativo enfocado en el manejo responsable de los desperdicios sólidos.


La charla fue ofrecida por el Departamento de Agricultura del Municipio de San Lorenzo, con la participación de la profesora María Ortiz, autora del currículo; el agrónomo Jonathan Morales y la Coordinadora del Proyecto de Composta, Zoelie Rivera, quienes compartieron con los estudiantes información valiosa y prácticas aplicables a la vida diaria. Entre los temas abordados, se les orientó sobre la importancia de clasificar adecuadamente los desperdició sólidos, lo que facilita su manejo, tratamiento y aprovechamiento y es importante para lograr mantener nuestro medio ambiente limpio y saludable.


También se habló del problema que representa el hecho de que muchos vertederos en Puerto Rico están llenos o cerrando, y la realidad de que si no reducimos no habrá donde poner la basura. Como solución a largo plazo la población debe reducir su consumo, se deben implementar programas efectivos de reciclaje y compostaje, y establecer alternativas para manejar los desechos.


En agosto pasado, el Municipio de San Lorenzo presentó su proyecto: “San Lorenzo PR Composting and Recycling Initiative”, dirigido por la Oficina de Agricultura Municipal y su directora, la Sra. Maritza Ortiz Ayala.


Como parte del taller, se dicutió la importancia de clasificar adecuadamente los despedicios sólidos y la importancia del reciclaje.
Como parte del taller, se dicutió la importancia de clasificar adecuadamente los despedicios sólidos y la importancia del reciclaje.

Este proyecto tiene como objetivo principal promover la educación ambiental y agrícola a través de la integración de temas clave como reciclaje, compostaje y agricultura en las escuelas del municipio, para sembrar en las nuevas generaciones el compromiso con la protección del ambiente y la sostenibilidad. La iniciativa tiene el apoyo del Departamento de Educación, que validó el contenido educativo del mismo.


Asimismo, en septiembre pasado el alcalde Jaime Alverio Ramos firmó un importante convenio con el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, que permitirá que las ocho escuelas públicas del municipio integren enseñanzas agrícolas y de manejo de desperdicios caseros en su currículo, con el objetivo de fomentar la educación ambiental y la sostenibilidad.


Gracias a esta gestión se estaría implementando un currículo municipal aprobado por el Departamento de Educación, a cargo de la profesora María Ortiz, educadora sanlorenceña retirada del sistema público de enseñanza. Entre los temas que incluye se encuentran: Reciclaje– 3R, Composta y Agricultura.


Este esfuerzo surge como parte del programa de la primera dama, Angélica Figueroa Ramos, y se materializa gracias a la subvención de fondos federales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), canalizados a través de la Oficina de Agricultura Municipal.

Comentarios


bottom of page