top of page

Regresa a Humacao el aclamado espectáculo “Cántame y Volveré a Ti”

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura


Cántame y Volveré a Ti, emotivo concierto que rinde homenaje escénico al amor, la memoria y la dignidad de las personas adultas mayores, regresa a Humacao este sábado.
Cántame y Volveré a Ti, emotivo concierto que rinde homenaje escénico al amor, la memoria y la dignidad de las personas adultas mayores, regresa a Humacao este sábado.

Redacción Editorial Semana


La Escuela Especializada en Bellas Artes Anita Otero Hernández anuncia el regreso de Cántame y volveré a ti, un emotivo concierto coral que ha tocado corazones con su homenaje escénico al amor, la memoria y la dignidad de las personas adultas mayores, por su poderosa combinación de música, teatro y memoria colectiva. La única función tendrá lugar el sábado, 17 de mayo de 2025, a las 5:30 de la tarde, en el Teatro Rita Moreno de Humacao, dentro del recinto escolar.


Esta propuesta artística, nacida en el corazón de la comunidad, regresa a petición popular para seguir conmoviendo al público con su mensaje de amor, resiliencia y justicia social. Bajo la dirección coral de la reconocida profesora de canto, Dra. Fabiana González Cobos, el espectáculo contará con la participación especial del destacado pianista Luis Marín, la dramaturga humacaeña Cheryl M. Robles García (Premio de Dramaturgia del Instituto de Cultura Puertorriqueña 2024), y la talentosa directora musical Rut Laboy.


Cántame y volveré a ti relata la historia de Ángela, una mujer afrodescendiente que, enfrentando los estragos del Alzheimer, mantiene viva en su alma la fuerza de un amor que se resiste al olvido. A través de canciones, cartas y recuerdos que cruzan generaciones entre San Juan y la diáspora, la obra entrelaza temas de identidad, racismo, salud mental, pérdida y esperanza. Es una experiencia escénica que trasciende el entretenimiento para convertirse en un acto de memoria y sanación.


“Esta historia nos hace mirar con empatía a una población muchas veces olvidada. El arte tiene el poder de generar conciencia, y eso es lo que buscamos”, afirma la Dra. González Cobos. Para Rut Laboy, directora musical, “es fundamental que nuestros estudiantes comprendan que el arte también es una herramienta para servir y transformar su comunidad”.


Y en palabras de la dramaturga Cheryl Robles: “Esta obra nace de nuestras historias, de las vidas de nuestros abuelos y abuelas. Es una invitación a reconocer nuestras raíces y a contar nuestras verdades desde la ternura”. “Cántame y volveré a ti no es sólo un espectáculo: es un acto de amor, memoria y dignificación. Una experiencia artística que invita a cantar, recordar y sanar… juntos”, expresó Robles.

Comments


bottom of page