top of page

¿Un golpe de calor? Síntomas y Causas

  • Foto del escritor: C&F Solutions
    C&F Solutions
  • 3 jul
  • 4 Min. de lectura

Redacción EDITORIAL SEMANA


El golpe de calor es una afección causada por el sobrecalentamiento del cuerpo. Suele suceder debido a la exposición a altas temperaturas o a la actividad física prolongada en altas temperaturas, según define la Clínica Mayo en su portal cibernético.


Existen algunas etapas en la lesión por calor y el golpe de calor es la más grave. Este se produce si la temperatura corporal se eleva a 104 °F (40 °C) o más y es más común en los meses de verano. Además, necesita atención médica de emergencia; si no se trata, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.


El golpe de calor puede ocurrir debido a las siguientes causas:


•Encontrarse en un ambiente caluroso– Por lo general, se produce después de estar expuestos a un clima caluroso y húmedo, especialmente por un largo período. Ocurre con mayor frecuencia en los adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.


• Hacer una actividad extenuante– Cualquier persona que haga ejercicio o trabaje en un clima caluroso puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo. Pero es más probable que ocurra si la persona no está acostumbrada a las temperaturas altas.


En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los siguientes motivos: usar ropa gruesa, evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo; consumir alcohol, que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura y deshidratarse, al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar.


Cualquiera puede sufrir un golpe de calor, pero hay varios factores que aumentan el riesgo:


• Edad– En los niños más pequeños, el sistema nervioso central no está desarrollado por completo. En los adultos de más de 65 años dicho sistema se pone más lento. El cuerpo es menos capaz de adaptarse a los cambios de temperatura.


• Esfuerzo en un clima caluroso– El entrenamiento militar y la práctica de deportes en un clima caluroso, como fútbol o maratones de larga distancia.


• Exposición repentina a un clima caluroso– Las personas pueden ser más propensas a sufrir enfermedades relacionadas con el calor. Por ejemplo, durante una ola de calor al principio del verano o en un viaje a una región con temperaturas más altas.


• Falta de aire acondicionado– Los ventiladores pueden darte algo de alivio, pero el aire acondicionado es el sistema más eficaz para bajar la temperatura y reducir la humedad.


• Ciertos medicamentos– Los que estrechan los vasos sanguíneos (vasoconstrictores), regulan la presión arterial bloqueando la adrenalina (betabloqueadores), hacen que el cuerpo elimine sodio y agua (diuréticos) o disminuyen los síntomas psiquiátricos (antidepresivos o antipsicóticos). Estimulantes para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y los ilegales, como anfetaminas y cocaína, también pueden hacer más vulnerable a un golpe de calor.


•Ciertas enfermedades– Cardíacas o pulmonares, el sobrepeso, la inactividad y antecedentes de haber padecido golpes de calor.


Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir una serie de complicaciones.


Las complicaciones graves incluyen las siguientes:


•Daño a órganos vitales– Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura corporal, el golpe de calor puede hacer que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que podría causar un daño permanente.


• Muerte–Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal


Por otro lado, sus síntomas, de acuerdo con la Clínica Mayo, son los siguientes:


•Temperatura corporal elevada– De 104 °F (40 °C) ó superior es la señal principal del golpe de calor.


• Cambio de estado mental o comportamiento– Confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio, convulsiones y estado de coma.


• Cambio en el patrón de sudoración– La piel se siente caliente y seca al tacto. Sin embargo, en un golpe de calor producido por un ejercicio extenuante, puede haber una sudoración abundante.


• Náuseas y vómitos–Una persona con golpe de calor puede sentirse mal del estómago o vomitar.


• Piel enrojecida–A medida que aumenta la temperatura corporal.


• Respiración rápida– Y poco profunda.


• Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido a que el estrés causado por el calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar el cuerpo.


• Dolor de cabeza. El golpe de calor puede hacer que la cabeza palpite.


¿Cuándo consultar al médico? Clínica Mayo insta a buscar ayuda médica inmediata cuando una persona tiene un golpe de calor, llamando al 911 ó al número local de servicios de emergencia. Además, tomar medidas rápidamente para enfriar a la persona que tiene un golpe de calor mientras espera el tratamiento de emergencia.


Éstas incluyen llevar a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado, quitarle el exceso de ropa; enfríar a la persona con cualquier medio disponible (bañera con agua fría, ducha fresca, rociarla con manguera, una esponja con agua fresca, abanicarla mientras se rocíacon agua fresca, o compresas de hielo o toallas húmedas); y solicitar una consulta. (https://www.mayoclinic.org/)

Comments


bottom of page