Agricultoras emprenden proyecto en el Barrio Espino de San Lorenzo
- Editorial Semana
- 27 feb
- 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana
San Lorenzo cuenta con una diversidad de topografía, que permite el desarrollo de toda clase de proyectos agrícolas. Conscientes de este potencial, Stephanie Monserrate Torres y Marissa Reyes Díaz decidieron adquirir y establecerse en una finca de aproximadamente 15 cuerdas en en las montañas del barrio Espino. Esto luego de una década de haber desarrollado un proyecto de gran impacto en una finca en Dorado, que titularon Finca Guakiá, que ahora se extiende con este esfuerzo a tierra samaritana.
Como se les ha descrito, son dos mujeres con la fuerza de un mar; para producir, compartir saberes y experiencias a través de la agroecología, a donde les llame la tierra. Su enfoque está basado en la agroforestería, la agricultura sintrópica y la agroecología. Se destacan como mujeres comprometidas con la producción sostenible y la transmisión de conocimientos a través de la agroecología. Su formación en la escuela Josco Bravo les ha proporcionado habilidades esenciales en producción y promoción agroecológica, las cuales seguirán aplicando para fortalecer su finca y colaborar con las comunidades locales.
En esta nueva etapa, están transformando su manera de trabajar, de forma colectiva a una comunitaria. Se enfocan en el cultivo de cacao, zanahoria, açaí, melón, guineo, batata, tomate, jengibre, berenjena, aguacate, pana, yuca, achiote, cúrcuma, entre otros vegetales. Además en la preparación de predio para sistemas de ‘keyline’ y agroforestería con prácticas sintrópicas.
Les mueve la producción de alimento de manera orgánica que aporta a la soberanía alimentaria y la educación popular. Su meta es desarrollar una agricultura ecológica basada en principios de sostenibilidad, implementando estrategias como la cosecha de agua y suelo con el sistema de línea clave. Además, desempeñan un rol clave como talleristas, facilitadoras de cursos de agroecología y promotoras de brigadas comunitarias.
Gracias a su esfuerzo, fortalecen la agricultura local, fomentan la producción sostenible y promueven la unión comunitaria.
La Oficina de Agricultura Municipal de San Lorenzo resaltó el esfuerzo de estas agricultoras, cuya labor han descrito como un gran aporte al sector agrícola y una inspiración para nuevas iniciativas que protejan el suelo y el ambiente. Con orgullo han destacado su historia, reiterarando su compromiso con el desarrollo de su proyecto.
La palabra Guakiá viene del arawaco y significa nuestro (a) o nosotros (as).
Comments