top of page

Clásicos del automovilismo: Datsun

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 7 ago
  • 4 Min. de lectura

Datsun 240 Z año 1973.
Datsun 240 Z año 1973.

Redacción Editorial Semana


Datsun, fabricante de automóviles de origen japonés, que pertenece al conglomerado franco-japonés Renault-Nissan, fue fundado en 1914 con el nombre de Kwaishinsha Motorcar Works. Surgió como iniciativa del ingeniero Masujiro Hashimoto, a través de una participación conjunta con los empresarios Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi, de las iniciales de cuyos apellidos se desprende la denominación del primer coche producido por la compañía (DAT).


Sin embargo, el primer antecedente de la marca tuvo lugar en 1912, cuando Hashimoto decidió aplicar sus conocimientos adquiridos en los Estados Unidos con el fin de producir un automóvil de manufactura 100% japonesa. Para ello, consiguió respaldo financiero al asociarse con los empresarios Den, Aoyama y Takeuchi, quienes aportaron el capital con el cual Hashimoto puso en marcha su plan.


De esta manera, los socios constituyen la Kwaishinsha Motorcar Works, cuyo producido fue bautizado como DAT, en 1914. Se puso a la venta el primer automóvil conocido como DAT Type 31 y su fisonomía se asimilaba demasiado con los primeros coches producidos en los Estados Unidos, según los conocimientos que adquirió Hashimomto. En 1918, la fábrica cambió su nombre por el de Kwaishinsha Motorcar Co., y en 1925 fue nuevamente modificado por el de DAT Motorcar Co.


Con el correr de los años, la marca DAT se hizo conocida por la calidad de sus carros de gran porte y equipamento para su época. Ello hizo replantear a los socios la posibilidad de ofrecer un nuevo vehículo, pero de características más reservadas en relación a lo que se venía produciendo. En 1926 se efectuó un nuevo cambio en la razón social de la compañía a “Dat Automobile Manufacturing”, con el ingreso de Jitsuyo Jidosha Seizo.


Datsun 710 wagon año 1973.
Datsun 710 wagon año 1973.

De esta manera, en 1931 se decide iniciar la producción de un nuevo vehículo de menor costo y de mayor accesibilidad al bolsillo del cliente. Al mismo tiempo, se aprovechó esta alternativa para propiciar el lanzamiento de una nueva marca emparentada con los vehículos de bajo costo. Con todos estos ingredientes, fue lanzado el modelo bautizado como Datson Tipo 10.


Este era un pequeño deportivo biplaza cuyo nombre era una conjunción entre la marca DAT y la palabra inglesa “Son” (cuya traducción al español es “hijo”). Hacía una connotación de que debido a su bajo costo en relación a los modelos DAT, este auto vino a ser considerado como “el hijo de DAT”. La popularidad alcanzada por el Datson, hizo que paulatinamente la Dat Automobile Manufacturing se incline cada vez más a la producción de estos vehículos, quedando finalmente la marca Datson como buque insignia de la compañía.


Para 1933, la compañía vuelve a mudar su nombre al niponizar el término “Dat Automobile Manufacturing”, pasando a denominarse Dat Jidosha-Seizo Co. Ltd. Tras Nissan adquirir a DAT, en ese año, se cambió el nombre a “Datsun”, utilizando el término inglés “Sun” (en español, “sol”), como homenaje al entonces Imperio Japonés, conocido popularmente como “El Imperio del Sol Naciente”. Un atributo principal de su insignia era un círculo rojo ubicado en la parte posterior, que representaba el principal atributo de la bandera japonesa.


Sin embargo, a pesar de virar su producción hacia modelos de bajo costo y consumo, en 1934 la Dat Jidosha-Seizo Co. Ltd. fue adquirida en su conjunto por Yoshisuke Aikawa. Este constituyó sobre su base la Nissan Motor Company, cuyo nombre principal era el acrónimo del término Nippon Ssangyo (en español “Industria de Japón”). Una vez con la DAT en su poder, Aikawa decidió reformular la denominación de Datson por “Datsun”.


Datsun 210 año 1978.
Datsun 210 año 1978.

Perteneció a la Nissan Motor Co., hasta su primera disolución en 1986, aunque los derechos de uso de su nombre continuaron en poder de Nissan. Finalmente y gracias a esta última alternativa, la marca Datsun fue relanzada por la alianza Renault-Nissan (nueva propietaria de sus derechos de producción) en 2013, siendo destinada a los mercados de India, Indonesia y Rusia. (Ref: Datsun-Wikipedia).


Cabe recordar uno de los modelos más conocidos de la empresa, para la década de 1970, el Fairlady Z/Datsun Z. Estos fueron eran la tendencia principal para la época, en momentos que los accidentes, el exceso de tráfico y la contaminación del aire se convirtieron en problemas serios.


Mientras Japón alcanzó la cifra de 16,765 fatalidades en el tráfico, en 1970, Estados Unidos comenzó a establecer nuevas regulaciones para reducir la contaminación aérea. La demanda de carros más eficientes en consumo de gasolina iba en aumento a partir de la crisis del petróleo en 1973. La tendencia era producir/adquirir autos compactos eficientes en gasolina, y una quema limpia de gasolina.


Entre 1971 y 1977, Nissan desarrolló dos modelos mientras mejoraba la seguridad y las tecnologías ambientales. También expandió bases de producción que reunían la demanda creciente de vehículos que completaron las plantas Toshigi y Kyushu, en 1971 y 1977, respectivamente. El nivel de manufactura sobrepasó las 20,000,000 de unidades en 1977. (Ref: 1970s/Our Company/Nissan, https://www.nissan-global.com/EN/COMPANY/PROFILE/HERITAGE/1970/)

Comentarios


bottom of page