top of page

Humacao honra la memoria y legado musical de Ángel “Lito” Peña con la actividad “Lito Vive”

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Ebidi Vázquez Fontánez, director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y Ángel “Cucco” Peña, frente a una foto del ilustre Ángel “Lito” Peña en sus años de gloria como director de orquesta.
Ebidi Vázquez Fontánez, director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y Ángel “Cucco” Peña, frente a una foto del ilustre Ángel “Lito” Peña en sus años de gloria como director de orquesta.

Redacción Editorial Semana


El Municipio Autónomo de Humacao honró póstumamente al maestro Ángel “Lito” Peña Plaza, con la actividad “Lito Vive: 104 años de legado y pasión”. Familiares, músicos, amigos y ciudadanos se dieron cita en el Centro de Arte que lleva su nombre para honrar el legado de quien ha sido una de las figuras más emblemáticas de la música puertorriqueña.


En el evento, celebraron su natalicio y el inmenso impacto que dejó en generaciones a través de su arte y su compromiso con Humacao.


La velada contó con la presencia destacada del maestro Cucco Peña, hijo de Lito Peña, su esposa Dora, sus hijos Cuquito y Pepe, su sobrina Berta Peña junto a su esposo Gilberto “Banban”, así como distinguidos músicos y artistas del país. La celebración fue enmarcada por un hermoso programa musical a cargo de la Centenaria Banda Municipal de Humacao, que interpretó piezas icónicas como la danza “La Ciudad Gris”, compuesta por el propio Lito Peña y considerada parte del patrimonio musical de los humacaeños.


“Como humacaeña, me siento profundamente honrada de poder continuar resaltando y promoviendo la vida y obra del maestro Ángel ‘Lito’ Peña, quien no solo puso a Humacao en alto, sino que también elevó la excelencia musical de todo Puerto Rico. Lito Peña es símbolo de disciplina, pasión y compromiso con las artes, y su legado sigue vivo en cada nota que se interpreta y en cada joven que sueña con la música”, expresó la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.


La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y Ángel “Cucco” Peña, hijo de Lito Peña, participaron de la colocación de un arreglo floral a los pies del busto en honor al ilustre músico, frente al Centro de Arte que lleva su nombre.
La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y Ángel “Cucco” Peña, hijo de Lito Peña, participaron de la colocación de un arreglo floral a los pies del busto en honor al ilustre músico, frente al Centro de Arte que lleva su nombre.

El homenaje “Lito Vive”, según destacó, forma parte de las iniciativas culturales de la administración municipal dirigidas a reafirmar la identidad humacaeña, reconociendo las contribuciones de quienes han dejado huella a través del arte y la cultura. La Oficina de Arte, Cultura y Turismo del Municipio, junto a la Banda Municipal y la comunidad cultural, coordinaron la actividad como parte de una agenda continua de promoción de la cultura y las tradiciones que distinguen a Humacao como la Capital del Este y “Cuna de Músicos”.


“Nos toca a nosotros, como administración y como ciudad, seguir honrando la historia de los grandes como Lito Peña, transmitiendo a las nuevas generaciones la importancia de la cultura como motor de transformación social. Esta es una gestión que no se limita a recordar el pasado, sino a sembrar futuro”, añadió la alcaldesa.


Ángel “Lito” Peña Plaza nació en Humacao el 17 de julio de 1921. Se inició en la música desde muy joven, aprendiendo a tocar varios instrumentos de aire y percusión desde los 8 años, guiado por su padre, el maestro Juan Peña Reyes, integrando junto a sus hermanos la Banda Municipal de Humacao que este dirigía.


En su brillante carrera de más de cinco décadas, Peña Plaza se distinguió como músico, director de orquesta, arreglista y compositor.


Como músico, se destacó como el primer saxofón alto. Formó parte de diferentes agrupaciones, como las orquestas de Armando Castro, Rafael González Peña y la de César Concepción. Luego, en 1954, funda junto al pianista Luisito Benjamín y el trompetista Berto Torres la Orquesta Panamericana, que se consagró como una de las mejores exponentes de la música bailable en Puerto Rico, interpretando ritmos tan diversos como la plena, la bomba y la danza puertorriqueña, el merengue, el calipso y la pachanga, entre otros, y representándonos con gloria dentro y fuera de nuestra Isla. Además la orquesta formó parte de varios programas de televisión producidos por Tommy Muñiz para el canal 4 de WAPA Televisión, desde finales de la década del 60 y parte de los 70.


Como compositor, creó decenas de canciones en distintos géneros, como “Gracias mundo” “Mi pueblo señorial”, “La Ciudad Gris”, “La Sazón de Abuela”,”Beautiful Girl”, “Los Modernucos”, “Es de Borinquen”, “Ay que rica es”, “La sazón de abuela”, “El tiburón”, “Te cogí ajá” y “Cuando llega el amor”, entre muchas otras. Desde 1985 y hasta los últimos años de su carrera musical dirigió la Banda Estatal de Puerto Rico, reclutado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.


Falleció el 18 de junio de 2002.

bottom of page