top of page

La esperanza ante la muerte

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 3 abr
  • 2 Min. de lectura

Redacción Editorial Semana


Según destacan Charles y Donna M. Corr, en su artículo Preparando para enfrentar una pérdida difícil (Preparing to Lose a Loved One), la esperanza es una parte importante de la vida humana. Muchas personas que han estudiado y escrito sobre la muerte, incluyendo a la pareja autora del estudio, han tomado nota de su persistencia en las personas que están lidiando con la muerte.


“Estar realmente desesperanzado es estar desolado, aislado, en un desierto estéril y sombrío. En la actualidad, hay demasiados individuos en el mundo, víctimas de la guerra, la violencia, el genocidio y otras enfermedades. Aún así, descripciones como esta, no necesariamente—y no lo tienen que estar—se aplican a la mayoría de las personas para quienes la muerte es inminente”, tal y como señalan.


Asimismo, reafirman la posibilidad de que su ser querido tenga la esperanza de poder volver a ver a un pariente favorito o de sanar un distanciamiento. Muchas personas esperan vivir el mayor tiempo posible; otros esperan estar libres de dolor y sufrimiento. Algunas personas que están muriendo esperan vivir hasta un cumpleaños especial, un aniversario, festividades o el nacimiento de un nuevo nieto. Su ser querido y usted podrían esperar un resultado basado en sus convicciones espirituales o religiosas.



Sostienen, entre otros puntos:


• Esperanza de sanación–Quizás todos esperamos que nuestra situación y la de quienes amamos sea al menos un poco mejor mientras morimos y después de nuestra muerte. Aquí, la esperanza de sanación a menudo puede dar paso a la esperanza de una muerte adecuada. Tenga en cuenta que es perfectamente apropiado para usted y su ser querido aferrarse a muchas esperanzas al mismo tiempo, no todas deben ser completamente consistentes. Reconocer la inminencia de la propia muerte no impide que esa persona espere algo importante en el futuro.


• Esperanza para reducir la agonía–Hasta que llegue la muerte, su ser querido, usted y la mayoría de nosotros esperamos que lo que sea que nos esté incomodando o causando angustia sea reducido o eliminado de nuestras vidas. Lograr una reducción de la agonía a un duelo mucho menos perturbador puede no ser un ejemplo de alcanzar la felicidad completa, pero pocos lo rechazarían como un logro no deseado.


• Anclarse en una realidad cambiante– Mientras usted y su ser querido vivan, pueden estar llenos de esperanza. Pueden enfocarse en mejorarse, pero es más probable que se concentren en lo que aún puede hacerse. La esperanza se basa en la realidad, en contraste con deseos poco realistas o extravagantes. A medida que su situación cambia, es probable que sus esperanzas sean fluidas, a menudo alterando su enfoque para adaptarse a los cambios en las realidades dentro de las cuales se encuentran.


• Mantenga la esperanza–La esperanza tiene un gran potencial terapéutico. Puede ayudar a mejorar su vida en momentos difíciles. No permita que ni usted ni los demás le digan que usted y su ser querido ya no pueden tener esperanza cuando la muerte de su ser querido es inminente. (Referencia: Corr, Charles A., Corr, Donna M. (2025) Preparing to Lose a Loved One. (https://www.dignitymemorial.com)

Comments


bottom of page