top of page

La Quiebra: Un nuevo comienzo financiero

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 20 mar
  • 2 Min. de lectura

Por: Lcda. Jeanette Rodríguez Claudio

Abogada-Notario


En la actualidad, muchas personas y negocios enfrentan dificultades económicas, debido a la pérdida de empleo, emergencias médicas o simplemente se excedieron en sus gastos, entre otras razones. Ante esta realidad, la Quiebra surge como una opción legal para quienes necesitan reorganizar su situación financiera y encontrar un camino hacia la estabilidad.


¿Qué es la quiebra?


La quiebra es un proceso legal que permite a individuos y negocios manejar deudas que no pueden pagar. Su objetivo es ofrecer un alivio financiero y una oportunidad para comenzar de nuevo sin la constante presión de los acreedores. A través de este proceso, se pueden eliminar ciertas deudas o establecer planes de pago ajustados a la capacidad económica del deudor.


Existen diferentes tipos de quiebra, dependiendo de la situación particular de cada persona o negocio. Las más comunes son:


• Capítulo 7: También conocida como “quiebra de liquidación”, permite la eliminación de la mayoría de las deudas no aseguradas, como tarjetas de crédito y préstamos personales. En algunos casos, se pueden vender ciertos activos para pagar a los acreedores, aunque muchas personas logran proteger sus bienes esenciales a través de exenciones legales.


• Capítulo 13: Este tipo de quiebra está diseñado para quienes tienen ingresos regulares y desean reorganizar sus deudas a través de un plan de pago de tres a cinco años. Es una opción ideal para quienes desean evitar la pérdida de su hogar, vehículo o proteger otros activos valiosos.


• Capítulo 11: Principalmente utilizado por negocios, este tipo de quiebra permite reorganizar las deudas y continuar operando mientras se establece un plan de pago viable para los acreedores.


La Quiebra tradicionalmente se ha considerado como algo negativo. Lejos de ello, este proceso le permite al deudor un nuevo comienzo. Para que una persona pueda beneficiarse de una Quiebra, es necesario tener una completa transparencia de sus finanzas, bienes y deudas.


¿Cómo puede ayudar la quiebra?


Declararse en quiebra puede proporcionar beneficios inmediatos, tales como:


- Alivio del acoso de acreedores: Desde el momento en que se presenta una petición de quiebra, los acreedores deben detener los intentos de cobro, incluyendo llamadas, cartas y demandas.

- Protección contra embargos y ejecuciones hipotecarias: Dependiendo del tipo de quiebra, es posible detener la pérdida de bienes como la vivienda o el vehículo.

- Eliminación de deudas: En el caso de la quiebra bajo el Capítulo 7, muchas deudas pueden ser eliminadas por completo, brindando un nuevo comienzo financiero.

- Plan de pago estructurado: En una quiebra bajo el Capítulo 13, se establece un plan de pago ajustado a la capacidad del deudor, facilitando el manejo de sus obligaciones.


En conclusión, declararse en quiebra no es un fracaso, sino un derecho legal que puede brindar la oportunidad de recuperarse financieramente y planificar un futuro más estable. Para quienes se sienten atrapados con las deudas, buscar asesoría legal y conocer sus opciones es el primer paso hacia un nuevo comienzo.


Si estás enfrentando dificultades económicas y no ves una salida, informarte sobre la quiebra podría ser la clave para retomar el control de tus finanzas y construir un mejor mañana. ¡Comunícate conmigo al (787) 547-0520, puedo ayudarte!

Comments


bottom of page