top of page

Poemas y lecturas funerarias

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura



Redacción Editorial Semana


Incluir poesía o lecturas en actos fúnebres o servicios conmemorativos es una tradición que data de tiempos inmemorables. En un momento en que nuestras propias palabras a menudo nos fallan, la poesía es una forma de arte universal que ayuda a proporcionar consuelo a los afligidos; a la vez que honran la vida de quienes perdimos. Debido a las emociones poderosas que evoca la poesía, es una opción popular que puede incluirse en un velatorio, memorial o celebración de vida.


Esta es una de las maneras en que puede personalizar el servicio. Lo que usted elija incluir debe ser tan único como la vida que está honrando. Emotivas celebraciones de vida han incluido todo tipo de lecturas; desde poemas clásicos, citas famosas y letras de música contemporánea, hasta incluso citas de discursos famosos o líderes históricos.


Al considerar poesías o literatura, piense en lo que quiere que transmita. Por ejemplo, si usted quisiera consolar a las personas afligidas, seleccionará un poema diferente que si deseará conmemorar el rol de adorable abuela de su ser querido u honrar los logros de un veterano. Dado que la poesía, letras de canciones, citas y otras lecturas pueden cumplir diferentes objectivos durante el servicio, no hay formas correctas o erróneas de incorporarlas al evento.


Algunas familias quieren expresar tristeza a través de la lectura, mientras que otras prefieren centrarse en la vida después de la vida o el consuelo que ofrecen las creencias religiosas. A medida que usted revisa poemas, no deje que el uso de “él” o “ella” le impida elegir un poema conmemorativo que a usted le guste. Las lecturas y poemas son fáciles de personalizar cambiando referencias a “ella” o “de ella” por “él” o “de él”.


Del mismo modo, a menudo se puede reemplazar la palabra “tú” con el nombre de su ser querido y cambiar una referencia de relación como madre o padre, por abuela o abuelo, o hermano por hermana. Es perfectamente aceptable cambiar el poema o la lectura para reflejar las circunstancias del servicio funerario personalizado.


Dependiendo de la tradición religiosa, es muy común hacer lecturas bíblicas como: el Salmo 23, Eclesiastés 3, Salmo 31, 1 Corintios 13, 1 Tesalonicenses 4:13-17 y La Oración del Señor o el Padre Nuestro. Igualmente, de tradiciones judías como el Yizkor para seres queridos; así como poemas seculares clásicos y contemporáneos. También, canciones populares como Imagine, de John Lennon y Wind Beneath my Wings, de Bette Midler, a las cuales añadimos, en Puerto Rico, el clásico de salsa La cuna blanca, de Rafy Leavitt; Yo te extrañaré, de Tercer Cielo; y No me digas adiós, de Samuel Hernández, entre otras.


Una vez se seleccionen poemas y lecturas que serán parte del servicio funerario, el siguiente paso es elegir quién hablará durante el evento. En algunas religiones y culturas, es tradicional que un sacerdote, pastor, Ministro(a) Diaconal, líder o lideresa u otra persona de la fe haga las lecturas. Para algunas familias, la tradición es que los parientes cercanos hablen durante el funeral. Y en muchas otras, no hay tradición en la que apoyarse para ayudar a tomar esta decisión. (Ref. Poemas y Lecturas Funerarias, 2025, www.dignitymemorial.com)

Entradas recientes

Ver todo
La esperanza ante la muerte

Redacción Editorial Semana redaccion@periodicolasemana.net Según destacan Charles y Donna M. Corr, en su artículo Preparando para...

 
 
 

Comments


bottom of page