top of page
Buscar

Representante por Caguas y Gurabo favorece nuevas reglamentaciones para el tránsito de motoras

Foto del escritor: Editorial SemanaEditorial Semana


Anthony Maymí Monge, representante de Harley Owners Group y Zeny Casillas, de Pro Comunidad Biker, deponen en vistas públicas.
Anthony Maymí Monge, representante de Harley Owners Group y Zeny Casillas, de Pro Comunidad Biker, deponen en vistas públicas.

Por: José Javier Aponte-Parsi


Motoristas acaparando los carriles en carreteras estatales y municipales, haciendo carreras o acrobacias como los llamados “wheelies”, “stoppies” y “burnouts”, atravesándosele a conductores de automóviles y desafiando las leyes de tránsito, son situaciones que cada día son más frecuentes y que representan un peligro para quienes las practican y para los demás usuarios de las vías publicas.


Dos jóvenes arriesgan sus vidas y la seguridad de otros en una corrida ilegal de motoras. Estos “Four Tracks” no están autorizados para correr en la vías públicas.
Dos jóvenes arriesgan sus vidas y la seguridad de otros en una corrida ilegal de motoras. Estos “Four Tracks” no están autorizados para correr en la vías públicas.

La Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara ha estado realizando una investigación sobre el particular “con el fin de evaluar los peligros asociados, los factores que contribuyen a este fenómeno, y proponer medidas legislativas para mejorar la seguridad vial; y para otros fines relacionados”. Esto en virtud de la resolución 85 presentada por el presidente de esa comisión José “Cheito” Hernández Concepción.


Dos jóvenes “wheeleando” arriesgan sus vidas y la de otros que están cerca, en una corrida ilegal. Ninguno de esos vehiculos cuenta con tablillas.
Dos jóvenes “wheeleando” arriesgan sus vidas y la de otros que están cerca, en una corrida ilegal. Ninguno de esos vehiculos cuenta con tablillas.

“Están ocurriendo muchos accidentes lamentables provocados por jóvenes que se dedican a esta actividad y no toman las medidas de seguridad necesarias. Y la familia es la que sufre o a veces personas inocentes. Llegan los familiares al lugar del accidente y al ver cómo quedan estos jóvenes es bien fuerte, lo he vivido con personas allegadas a mi familia y conocidos. Y es triste” , afirmó la representante por el distrito 31 (Caguas y Gurabo), Vimarie Peña Dávila, quien es vicepresidenta de la comisión.


“No es que estemos en contra de estos jóvenes, nuestro compromiso es que tengamos una seguridad vial y que escuchemos y busquemos alternativas que garanticen el cumplimiento de la ley. Que sea en orden y establecer los canales del diálogo correspondientes para orientar, prevenir y hacer cumplir la ley en cuestión de que todos puedan utilizar las vías de manera segura y responsable”, agregó.


Joven “wheeleando” y sin utilizar sus manos en el manubrio, representa peligro para su vida ante un posible accidente.
Joven “wheeleando” y sin utilizar sus manos en el manubrio, representa peligro para su vida ante un posible accidente.

En la vistas han participado, entre otros, la Comisión de Seguridad en el Tránsito, el Negociado de Tránsito de la Policía, el Departamento de Transportación y Obras Públicas y la ACAA. Asimismo, organizaciones de motoristas como la Harley Owners Group PR y Pro Comunidad Biker, que practican sus actividades de forma ordenada y siguiendo las leyes, pero se han visto discriminados por el estigma que provocan las acciones de quienes actúan de forma contraria.


Vimarie Peña Dávila, representante por el distrito 31 (Caguas y Gurabo).
Vimarie Peña Dávila, representante por el distrito 31 (Caguas y Gurabo).

“La Ley 22 de Tránsito establece que si se conduce temerariamente cualquier vehículo, la Policía puede intervenir. Lo que pasa es que, primeramente, como vimos en las vistas publicas, no hay personal para poder responder a este tipo de acción porque estas motoras se mueven con facilidad, ya sea alrededor de las áreas verdes o en las vías públicas, ellos mismos se protegen, se llaman y la Policía lo mencionó en su ponencia, y donde mas se ven afectados por falta de personal es en el área este. Yo entiendo que también los concesionarios tienen que tener una manera de poder registrarlas porque muchos de estos motociclistas que violan la ley son menores de edad que buscan el dinero donde sea para comprar una motora y se la venden. Los padres también tienen que asumir una responsabilidad si le compran este tipo de vehículo a sus hijos, tienen que también registrarlo para que se hagan responsables. De alguna manera tenemos que atender este problema, buscar alternativas, porque de verdad se esta saliendo de control”, aseguró.


La representante afirmó que el primer paso es esta investigación, de la cual ya están en el proceso de redactar el informe final con las recomendaciones al respecto.

Comments


bottom of page