top of page

75 aniversario del “Grito de Jayuya”

  • Foto del escritor: Editorial Semana
    Editorial Semana
  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda


En este mundo todos parecen tener derecho a la violencia menos los oprimidos” (Rafael Cancel Miranda)


El 30 de octubre de 2025, se conmemora en Jayuya el 75 aniversario del histórico “Grito de Jayuya” dedicado al patriota, Heriberto Marín, último sobreviviente de la gesta patriótica de su pueblo natal dirigida por Carlos Irizarry, Elio Torregrosa y Blanca Canales. Cabe destacar que la gesta armada de Jayuya es igualmente conocida como la Revuelta, Revolución e Insurrección de Jayuya. Fue entonces cuando la patriota, Blanca Canales, bandera en mano, proclamó la República de Puerto Rico constituyendo la segunda vez en nuestra historia en que se proclama tan indispensable acto de descolonización y emancipación de los puertorriqueños. Anteriormente se había proclamado durante el Grito de Lares alrededor de las dos de la madrugada del 23 de septiembre de 1868.


Cabe destacar que, la gesta patriótica de Jayuya fue apenas la tercera sublevación armada del independentismo puertorriqueño contra el imperialismo español y estadounidense teniendo como punta de lanza el Grito de Lares, comandado entonces por Ramón Emeterio Betances, “Padre de la Patria”. Posteriormente, surgió la “Intentona de Yauco” en 1897, momento en que se enarboló, por primera vez en nuestra historia, la actual bandera ‘monoestrellada’ de Puerto Rico bajo la iniciativa del patriota, José Maldonado, alias “Águila Blanca”. Finalmente, surgió el “Grito de Jayuya” bajo la inspiración del prócer, Pedro Albizu Campos.


Conviene recordar, además, que la “Revolución de Jayuya” se extendió a los municipios de Ponce, Peñuelas, Naranjito, Utuado, Arecibo, Mayagüez, la Fortaleza en San Juan y Casa Blair en Washington, casa de relajamiento del presiente Harry S. Truman. La gesta se prolongó hasta el 10 de noviembre de 1950 cuando el último combatiente, José Negrón, fue arrestado en las montañas de Naranjito. Recuérdese, además, que Jayuya fue vilmente bombardeado por la Guardia Nacional aérea durante el alzamiento armado por órdenes de Estados Unidos.


De acuerdo con los datos históricos, Estados Unidos ordenó la activación de 4,313 efectivos de la Guardia Nacional con tanques y aviación para apaciguar la gesta libertadora del independentismo puertorriqueño. Un total de 48 personas resultaron heridas (23 policías, 6 militares, 9 nacionalistas y 10 civiles), 29 resultaron muertos (7 policías, 1 militar, 16 nacionalistas y 5 civiles) y un total de 1,006 independentistas fueron arrestados, muchos de los cuales recibieron largas condenas de prisión.


El “Grito de Jayuya” fue motivado fundamentalmente por varias factores represivos y coloniales como fueron (1) la imposición de la antidemocrática Ley 53 de 1948 (conocida por Ley de la Mordaza) y (2) la Ley 600 de 1950, impuesta por Estados Unidos para que los puertorriqueños redactaran su propia constitución colonial y para aprobar, mediante un referéndum amañado, la farsa del ELA colonial de 1952.


Si bien es cierto que el Grito de Jayuya no logró su objetivo emancipador, la heroica gesta logró exponer ante el mundo la infame condición de explotación colonial por la que atravesaba Puerto Rico bajo el imperialismo estadounidense. ¡Alabanzas para nuestros patriotas!

Comentarios


Dirección Física:

Calle Cristóbal Colón
Esquina Ponce de León #21
Caguas, PR, 00725

Dirección Postal:

PO Box 6537
Caguas PR 00726-6537

Teléfono:

E-mail:

Logo

© 2025 Editorial Semana, Inc. Puerto Rico

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page